A11y block

Logo UMedia

Tesis doctoral sobre modelo de educación virtual a partir de la experiencia de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales fue reconocida como laureada

Martha Lucía García Naranjo

Manizales, miércoles 5 de mayo del 2021. Martha Lucía García Naranjo, profesora de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, defendió el pasado jueves 29 de abril su tesis doctoral “La formación en capacidades humanas en educación virtual”, la cual se basó en la experiencia de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente en modalidad virtual de la Universidad de Manizales y, por la cual el programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Caldas le otorgó el reconocimiento de tesis laureada.

“La investigación estuvo centrada en un modelo de educación virtual con el enfoque de las capacidades humanas que busca que la educación virtual coloque en el centro de la educación al estudiante, con el trabajo se logró la construcción de una perspectiva teórica, filosófica, práctica y pedagógica para ampliar esas capacidades humanas”, afirma García Naranjo.

Su decisión de realizarla fundamentada en la Maestría en Desarrollo Sostenibles de debe a que participó en la creación de este programa que fue el primero en modalidad virtual ofertado por la Universidad de Manizales y en el que lleva laborando por trece años y, porque lo consideró un excelente escenario para acercarse a la virtualidad en programas de posgrado en el que además se refleja la perspectiva humanista de la Umanizales.

“En su tesis la docente plantea la conveniencia de un modelo de educación virtual con enfoque en las capacidades humanas en la que se considera al ser como un sujeto capaz de sus propias realizaciones. La investigadora entrega una nueva propuesta para ampliar las capacidades humanas de los estudiantes en la educación virtual”, comentó Luis Alberto Vargas director de la Maestría en Desarrollo Sostenible.

Docente, investigadora, asesora y coordinadora de programas de posgrado relacionados con pedagogía y tecnología, son algunas de las experiencias que ahora le permiten poner a circular el conocimiento que ha ido generando y desde allí pretende impulsar no solo los desarrollos teóricos, sino también prácticos de la educación virtual.

El dato:  La Maestría en Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas es el programa virtual con mayor trayectoria en la Universidad de Manizales, es la primera maestría virtual que se acreditó en el país gracias a su posicionamiento, enfoque interdisciplinar y su producción investigativa. Conozca más sobre el programa en: /?u_course=maestria-en-desarrollo-sostenible-y-medio-ambiente-virtual

Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos