Presentaci贸n
La Direcci贸n Docencia de la Universidad de Manizales es una instancia adscrita a la Vicerrector铆a, responsable de liderar, direccionar y apoyar el desarrollo de pol铆ticas relacionadas con la comunidad de docentes y los procesos de gesti贸n acad茅mica. Su misi贸n incluye la planificaci贸n y desarrollo curricular para fortalecer ambientes de aprendizaje acogedores y diversos.
La Direcci贸n Docencia se organiza en cuatro 谩reas de gesti贸n estrat茅gica: Gesti贸n Docente, Gesti贸n Acad茅mica, Gesti贸n de la Calidad y Gesti贸n de Proyectos
Gesti贸n Docente: Se centra en la creaci贸n de acciones, decisiones y estrategias para implementar la pol铆tica institucional. Su objetivo es fortalecer las capacidades humanas y profesionales de los docentes, ayud谩ndolos a desarrollar su plan de vida a lo largo de su carrera y consolidar su rol como agentes de cambio. Esto incluye:
- Facilitar la reflexi贸n cr铆tica sobre la pr谩ctica pedag贸gica.
- Investigar nuevos enfoques educativos para mejorar los resultados de aprendizaje.
- Participar activamente en programas de formaci贸n y desarrollo de habilidades.
- Implementar innovaciones educativas.
- Consolidar una cultura de evaluaci贸n y mejora continua.
- Participar en redes de aprendizaje colaborativo.
- Desarrollar trabajo colaborativo
En la siguiente imagen se observa el ecosistema de la Gesti贸n Docente con sus diez componentes clave del desarrollo y sus tres ejes transversales.
Gesti贸n Acad茅mica: Conjunto de estrategias y acciones que configuran el ser y el hacer en el aula. Abarca desde lo mesocurricular hasta lo microcurricular, incluyendo la planeaci贸n, el acompa帽amiento y la valoraci贸n de los procesos formativos, as铆 como la toma de decisiones relacionadas con pol铆ticas, metas y proyectos acad茅micos, curriculares, pedag贸gicos y did谩cticos. Su objetivo es planificar, organizar, coordinar y evaluar los procesos de ense帽anzaaprendizaje.
La gesti贸n acad茅mica no se limita a la pr谩ctica diaria de la ense帽anza y el aprendizaje. Tambi茅n promueve la reflexi贸n cr铆tica de las pr谩cticas docentes, la atenci贸n a la diversidad de los estudiantes, la formaci贸n de ciudadanos del mundo, cr铆ticos, responsables y socialmente conscientes, y la construcci贸n de ambientes de aprendizaje acogedores en las distintas modalidades acad茅micas de la universidad. El docente se convierte en un facilitador de experiencias de aprendizaje que fomenta el pensamiento cr铆tico, la resoluci贸n de problemas y el desarrollo de competencias institucionales, gen茅ricas y espec铆ficas. Los ejes clave del desarrollo de la gesti贸n acad茅mica se basan en dos pilares:
Planificaci贸n del servicio educativo: El primer pilar incluye el desarrollo de los Proyectos Educativos de Facultad (PEF) anclados al Sistema de Planificaci贸n Institucional y el segundo pilar, centrado en el fortalecimiento de la gesti贸n pedag贸gica y curricular. En la siguiente imagen se observa los diferentes componentes
Gesti贸n de Calidad: Direcciona los procesos que coordinan acciones, estrategias y recursos para alcanzar las metas y objetivos, y promover la mejora continua. Estos procesos integran los ejes clave de la gesti贸n docente y la gesti贸n acad茅mica, asegurando la calidad en los procesos formativos y el desarrollo de los sujetos en sus contextos de actuaci贸n. Para asegurar la calidad, se implementan las siguientes estrategias:
- Evaluaci贸n continua: Realizaci贸n de evaluaciones peri贸dicas para identificar 谩reas de mejora, teniendo en cuenta las tendencias de la educaci贸n superior.
- Capacitaci贸n docente: Programas de formaci贸n y desarrollo profesional para los docentes.
- Innovaci贸n educativa: Implementaci贸n de nuevas metodolog铆as y tecnolog铆as en el aula.
- Participaci贸n activa: Involucramiento de docentes y estudiantes en la toma de decisiones.
- Monitoreo y seguimiento: Acompa帽amiento constante de los procesos formativos para fortalecer los procesos.
Estas estrategias permitir谩n mantener altos est谩ndares de calidad y adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad educativa.
Gesti贸n de Proyectos: Conjunto de acciones y recursos coordinados interinstitucionalmente para alcanzar los objetivos estrat茅gicos de la Direcci贸n Docencia.
En esta 谩rea de gesti贸n, se aplican los principios y metodolog铆as de gesti贸n de calidad a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Esto asegura que cada fase, desde la planificaci贸n hasta el cierre, cumpla con los est谩ndares de calidad establecidos en el 谩mbito institucional. El objetivo es alcanzar los objetivos del proyecto dentro de los plazos y presupuestos definidos.
Para lograrlo, se implementan las siguientes estrategias:
- Planificaci贸n detallada: Definici贸n clara de objetivos, plazos y recursos necesarios.
- Coordinaci贸n interinstitucional: Colaboraci贸n entre diferentes instancias y entidades para optimizar recursos y conocimientos.
- Acompa帽amiento: Seguimiento continuo del progreso del proyecto para asegurar el cumplimiento de los est谩ndares de calidad.
- Evaluaci贸n y ajuste: Valoraci贸n peri贸dica de los resultados y ajustes necesarios para mejorar la eficiencia del proyecto.
- Cierre efectivo: Documentaci贸n y an谩lisis de los resultados obtenidos para asegurar el aprendizaje y la mejora continua.
El despliegue de cada uno de los ejes clave de desarrollo de las 谩reas de gesti贸n de la direcci贸n docencia, posibilitar谩n el desdoblamiento de las potencialidades de la comunidad de docentes, las cuales permitir谩n mejorar los procesos de ense帽anza y aprendizaje en cada uno de los programas y modalidades de formaci贸n con las que se cuenta en la Universidad de Manizales.