A11y block

Logo UMedia

Semilleros de investigación de la UManizales se destacaron en encuentro departamental

Semilleros de investigación

Manizales, jueves 23 de junio de 2024. El póster "Sintomatología psicológica en cuidadores de pacientes con cáncer: una revisión sistemática", del Semillero Habilidades para la Vida, fue premiado en el XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – Redsi-  y el II Encuentro de Semilleros de Investigación Redcolsi, nodo Caldas.


Sharol Giseth Torres Becerra y Jelitza Sharyk Rodríguez Gómez son las estudiantes de la Maestría en Desarrollo Infantil que hacen parte del Semillero Habilidades para la Vida que coordina el profesor Jaime Alberto Restrepo Soto, quienes obtuvieron 99 puntos sobre 100, lo que las hizo merecedoras de la distinción por obtener la mejor calificación del proyecto de investigación presentando en la Misión de Sabios ‘Educar con calidad para la equidad, el desarrollo humano y el crecimiento’, en el marco del encuentro de semilleros.


En este sentido las estudiantes de la UManizales participarán en el XIV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación que se realizará en la Universidad del Quindío el jueves 17 y viernes 18 de octubre. 


Además de ellas, 37 proyectos más de la institución estarán en Armenia gracias a su destacada participación en el evento local. Estos son:  


•    Equilibrio de glicemia con relación al consumo de polifenoles en la dieta de estudiantes de Medicina de la Universidad de Manizales.
•    Implementación de técnicas semiautomáticas de ML para la predicción y manejo de la deserción estudiantil en la Universidad de Manizales.
•    El susurro de la verdad: reflexiones sobre la violencia de género en el alma de la juventud.
•    Hallazgos en colonoscopia en pacientes con sangre oculta en heces positivas en instituciones de salud de Manizales, 2024.
•    Universidades Promotoras de Salud.
•    Realidad biopsicosocial, familiar y jurídica de las niñeces trans.
•    Inclusión digital en instituciones educativas, base para el desarrollo sostenible de las tecnologías.
•    Evaluación del potencial antioxidante de la cáscara y borra del café para su utilización en la industria cosmética.
•    Evaluación de indicadores psicopatológicos en estudiantes universitarios de psicología: evaluación del trastorno de estrés postraumático.
•    Impacto de la educación empresarial en la intención emprendedora de los estudiantes de la Universidad de Manizales.
•    Perspectivas de las nuevas tecnologías en la administración de justicia.
•    El uso de la IA como un factor diferencial en las microempresas de la zona F de Manizales.
•    Las voces silenciadas: Un análisis legal de la violencia de género en el conflicto armado de Colombia en la última década.
•    Liderazgo consciente en salud mental.
•    Machine Learning Operations – Consideraciones y prácticas para tomar en cuenta en Colombia.
•    Evaluación nutricional en niños con trastorno del espectro autista (TEA), en relación con el consumo de polifenoles y flavonoides en su dieta normal.
•    Cambios en las rutinas periodísticas de los medios regionales a partir de la implementación de la IAen la producción de información.
•    Implementación de XGBoost para la predicción y manejo de la deserción estudiantil en la Universidad de Manizales.
•    SIG turístico de Manizales con realidad aumentada.
•    EmoKids, modelo de IA - Diario emocional inteligente para niños.
•    Videojuegos terapéuticos para la prevención del avance del deterioro cognitivo en adultos mayores.
•    Tendencias en el marketing social: un análisis bibliométrico.
•    Diseño e implementación de una herramienta tecnológica de amplificación acústica vibrotáctil.
•    Gestión resiliente socialmente responsable desde la mirada de las organizaciones de diferentes sectores de la ciudad de Manizales en tiempos de Covid-19.
•    Importancia de los métodos de pagos alternativos para las tiendas de barrio de Manizales.
•    Sistema de información multiplataforma con componente geográfico, para la consulta en línea de las colecciones biológicas del museo de historia natural de Unisarc.
•    Análisis sistemático de las competencias gerenciales de los gerentes en la industria 4.0.
•    Plataforma para facilitar y evaluar la interacción con el conocimiento (sentido), caso de estudio Universidad de Manizales.
•    Análisis de la huella ecológica como estrategia de comunicación en empresas industriales del Eje Cafetero.
•    Diseño de un Producto Mínimo Viable (PMV) basado en Internet de las Cosas (IOT) para la detección de factores asociados a uno o más de los estados a error (prisa, frustración, fatiga o complacencia).
•    El desarrollo de la empatía en el proceso de crianza: algunas reflexiones sobre las neuronas espejo en las relaciones parentales.
•    Siniestra mirada, la belleza en el cine de terror.
•    Impulsando la transformación digital: aplicaciones de blockchain en la cuarta revolución industrial.
•    Herramienta de predicción del comportamiento bursátil de Bancolombia S.A. mediante IA.
•    Orientar en la actividad física por medio de sensores e inteligencia artificial.
•    Diagnóstico de los desafíos de comunicación que enfrentan los emprendimientos del sector belleza de la localidad de Barrios Unidos en Bogotá respecto a sus estrategias de marketing.

Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos