A11y block

Logo UMedia

Con presentación de programa para donación de cuerpos se realiza la Cátedra de Humanidades en la UManizales este miércoles 24 de septiembre

bhdfsghfdghdf

 

Manizales, martes 23 de septiembre de 2025. Como parte de su tradicional Cátedra de Humanidades “Antonio Duque Quintero”, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manizales presenta este miércoles 24 de septiembre su iniciativa “Trascender” un programa de donación voluntaria de cuerpos y órganos para la ciencia pionero en Colombia. Por esta razón, la más reciente sesión de la cátedra se denomina “Muerte, donación y tanatología”. 

“El uso de estructuras biológicas anatómicas en la formación práctica de las profesiones de salud es uno de los pilares fundamentales de la formación académica e investigativa. La donación de cuerpos a universidades con fines educativos y/o científicos es fundamental para el avance de la educación en ciencias de la salud”, señala el profesor Óscar Andrés Alzate Mejía, coordinador de esta iniciativa, quien agrega: “En la actualidad, este método ha sufrido un declive en calidad debido a la implementación de nuevos estatutos y resoluciones que, aunque son necesarias, complican el proceso de obtención de cuerpos y dificultan las posibles campañas de donación. Este proyecto busca superar esos obstáculos, garantizando cuerpos en buen estado, con un enfoque integral y respetuoso hacia los donantes”. 

Como parte de este programa se firmará un documento de voluntades anticipadas a manera de consentimiento informado para las personas interesadas y sus familias, un convenio con funerarias para facilitar el transporte de los cuerpos y el protocolo para la recepción de estos en el laboratorio de morfología. También se espera tener un espacio en el jardín conmemorativo de la universidad en honor a los donantes, en el que se hará un ritual de despedida y reposará una placa conmemorativa como homenaje y en agradecimiento por vincularse a esta iniciativa.  

“La apuesta es que, si bien hemos avanzado en muchas estrategias pedagógicas, sigue habiendo dificultades, ya que algunos de los cuerpos que tenemos son los mismos desde que iniciamos. Tener esta posibilidad apunta a que podamos hacer la renovación de cuerpos y órganos, lo que nos va a favorecer en los procesos tanto de docencia como de investigación. Estamos marcando un hito porque en Latinoamérica hay otros países que están trabajando en esto, pero Colombia está todavía muy atrás en estos procesos. Esta es una apuesta muy importante para la facultad y para otros desarrollos en el futuro”, puntualiza Sandra Patricia González Peña, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UManizales, quien destaca que esta es una de las pocas facultades que cuenta con anfiteatro, una herramienta de formación que se suma a recursos como la sala de modelos, el anatomage, el hospital simulado y otras posibilidades tecnológicas. 

Las personas interesadas en hacer parte de Trascender, pueden solicitar el documento de voluntades anticipadas a través del correo electrónico oalzate@umanizales.edu.co  

 

hgkjlghjkl

Agenda  

8:00 a.m. Instalación. 

8:20 a.m. Presentación Trascender: programa de donación de cuerpos y órganos para la ciencia - Dr. Óscar Andrés Alzate Mejía, profesor y Valentina López, estudiante -Facultad de Ciencias de la Salud UManizales. 

8:40 a.m. Experiencia internacional en donación de cuerpos - Dra. Susana Biasutto –Argentina. 

9:00 a.m. Tanatología: ciencia o vivencia - Dr. Juan Pablo Cardona - Oncólogos de Occidente. 

9:20 a.m. Aspectos éticos de la donación de cuerpos - Dra. Natalia García Restrepo -  Tribunal de Ética Médica de Caldas. 

9:40 a.m. Receso. 

10:00 a.m. Acto cultural - Obra de teatro a cargo de Jorge Andrés Silva.  

10:20 a.m. La urdimbre emocional que se teje entre la muerte y el duelo - Dra. Fanny Bernal. 

10:40 a.m. Investigación y futuro de la donación de cuerpos: una revisión sistemática -Dr. Daniel Landinez - Facultad de Ciencias de la Salud UManizales.   

11:00 a.m. Aspectos legales de la donación de cuerpos - Dras. Nathalia Hernández Gómez y María Johana Marín Maya –Facultad de Ciencias Jurídicas UManizales. 

11:20 a.m. Panel con los invitados. 

12:00 m. Cierre. 

 


 

Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos