Manizales, jueves 18 de septiembre de 2025. Natalia García Restrepo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manizales, es la nueva presidenta del Tribunal Seccional de Ética Médica de Caldas.
Esta es una entidad encargada de velar por la correcta actuación de los profesionales de la medicina en el departamento. Fue creada por ley y tiene como objetivo proteger a la sociedad frente a posibles irregularidades en el ejercicio profesional. El tribunal opera desde 1983, con competencia para conocer los procesos en contra de los profesionales de la medicina cuyas faltas éticas hayan sido cometidas en Caldas. Está compuesto por cinco magistrados designados por el Tribunal Nacional de Ética Médica.
Los tribunales de ética médica del país se han encargado y tienen autoridad para adelantar los procesos éticos disciplinarios en contra de los profesionales de la medicina, con una responsabilidad legal que implica el deber de adelantar todas las investigaciones pertinentes y que sean de su competencia.
“Me siento muy agradecida por la confianza que tuvieron en mí para asumir este cargo. Este es un espacio para reflexionar juntos sobre la medicina que ejercemos y la confianza que la sociedad deposita en nosotros”, señala Restrepo García.
Asegura que su compromiso se basa en cinco ejes: trabajar en equipo con los magistrados; acercar el Tribunal a médicos, estudiantes y comunidad; fortalecer la presencia académica; actuar con transparencia y rigor; y gestionar de manera efectiva los recursos.
“Asumo este reto con la convicción de que la ética es, ante todo, cuidado de las personas y de la profesión médica”, puntualiza la profesora.
Natalia García Restrepo es médica genetista y bioeticista, además de magíster en bioinformática y biología computacional. Tiene una sólida trayectoria en docencia, investigación y consultoría clínica, y ha desarrollado proyectos sobre diagnóstico, caracterización y manejo de enfermedades genéticas, así como en bioética aplicada a la medicina.
Hace parte de varios comités de ética médica y de investigaciones en diferentes instituciones de salud. También, de la Academia de Medicina de Caldas y de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y Medicina Genómica. Según el Tribunal de Ética Médica de Caldas, combina su experiencia clínica con un profundo compromiso ético y académico en beneficio de la salud y la investigación científica.