Manizales, miércoles 17 de septiembre de 2025. Con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos académicos y avanzar en una agenda de cooperación internacional, el rector de la Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH), Óscar Orlando Santos Larrama, realiza una visita oficial a la Universidad de Manizales, donde fue recibido por el rector de la institución, Duván Emilio Ramírez Ospina, y su equipo directivo.
Durante el encuentro, ambas universidades se comprometieron con la internacionalización de la educación superior, el intercambio académico y la colaboración en proyectos de investigación e innovación social. La visita incluye reuniones bilaterales y un recorrido por laboratorios y centros de investigación.
“Es un honor visitar la Universidad de Manizales, una institución que admiramos por su compromiso con la calidad académica, la innovación y la responsabilidad social”, afirma el rector de la UCRISH, quien agrega: "Estamos aquí para construir puentes de conocimiento, generar oportunidades para nuestros estudiantes y docentes, y promover una educación transformadora que impacte nuestras comunidades”.
Ramírez Ospina destaca el potencial de esta alianza: “Recibir al rector Santos Larrama y a su vicerrectora, Elsi del Carmen Zelaya, nos llena de satisfacción, porque compartimos una visión común sobre el papel de las universidades en el desarrollo humano y regional. Esta visita nos permite consolidar una relación estratégica con la UCRISH y avanzar hacia proyectos conjuntos de alto impacto. Estamos convencidos de que la cooperación académica entre América Latina fortalece nuestras capacidades y multiplica las oportunidades para nuestras comunidades universitarias”.
Ambos rectores coincidieron en la necesidad de fortalecer redes de universidades latinoamericanas que compartan principios éticos, compromiso social y visión de futuro.
Durante la jornada se discutirán posibles líneas de acción conjunta en áreas como educación virtual, formación en liderazgo, gestión del emprendimiento, salud pública y sostenibilidad. También se contemplará la creación de programas de movilidad académica, dobles titulaciones y seminarios internacionales.
