Manizales, viernes 22 de agosto de 2025. Con el propósito de fortalecer las estrategias que promueven la permanencia y graduación estudiantil en la educación superior, la Universidad de Manizales es anfitriona del IX Encuentro para la Permanencia Estudiantil: un compromiso de todos, evento nacional que reunirá a más de 180 representantes de instituciones de educación superior de todo el país.
“Participar en este espacio representa una oportunidad invaluable para reafirmar nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes. El encuentro nos permite compartir experiencias, fortalecer redes interinstitucionales y construir colectivamente una educación superior más equitativa, inclusiva y sostenible”, comenta Catalina Gallego Tobón, líder de Bienestar Estudiantil de la UManizales.
Durante los días 28 y 29 de agosto, el campus universitario será escenario de conferencias, paneles y talleres que abordarán tres líneas temáticas fundamentales:
- Transformar para permanecer: se socializará el modelo ecosistémico propuesto por el Ministerio de Educación Nacional, el cual será base para la nueva guía nacional de permanencia; además, se compartirán buenas prácticas y lecciones aprendidas.
- Salud mental en la educación superior: expertos de las diferentes universidades y la Secretaría de Salud de Manizales, liderarán el espacio de reflexión sobre el bienestar emocional como eje transversal en la permanencia estudiantil.
- Redes de apoyo que le SUMAn a la permanencia: se destacará el trabajo colaborativo del Sistema Universitario de Manizales (SUMA), incluyendo iniciativas como el proyecto “Afírmate a la vida”, y el sistema de alertas tempranas desarrollado por Bersoft.
El evento también incluirá actividades artísticas y un recorrido por el centro histórico de Manizales, promoviendo el intercambio académico y cultural entre los asistentes.
“En la Universidad de Manizales creemos que la permanencia no solo se trata de permanecer en las aulas, sino de transformar vidas a través del acompañamiento, el bienestar y la calidad académica”, puntualiza Gallego Tobón.