A11y block

Logo UMedia

La UManizales realiza la campaña “No al vapeo” el miércoles 29 de mayo

Persona vapeando

Manizales, miércoles 22 de mayo del 2024.  La Universidad de Manizales se une al Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el viernes 31 de mayo, con la campaña “No al vapeo”, iniciativa que surge desde la División de Desarrollo Humano y que va dirigida a estudiantes, profesores y administrativos de la institución. 

El objetivo de la jornada, que se lleva a cabo el próximo miércoles 29 de mayo y que es organizada por las áreas de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Seguridad y Salud en el Trabajo, es socializarle a toda la comunidad universitaria que la UManizales es una institución libre de humo por tabaco, vapeo, cigarrillo electrónico y sustancias psicoactivas. Se va a realizar un recorrido por todas las oficinas y pasillos entregando un promocional alusivo a la campaña.

“El tema del Día Mundial Sin Tabaco para este año es proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera, por tal motivo, la Organización Mundial de la Salud, OMS, invita a los jóvenes a que se unan para disminuir la inversión que realizan en el tabaco y que va en detrimento de su salud”, señala Valeria Guerrero Álvarez, médica de la IPS Pausa.

Algunos datos según la OMS y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia son:

          Hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. 

          72 personas mueren cada día en Colombia por causa del tabaquismo

          En todas las regiones del mundo los niños empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. Según los cálculos, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco.

          Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida.

          El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte en el ámbito mundial y es actualmente responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

          La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores. 

          El tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas. 

          Se estima que 10.606 personas, anualmente, son diagnosticadas de un cáncer provocado por el tabaquismo.

          Cada año el tabaquismo es responsable de 112.891 infartos y hospitalizaciones por enfermedad cardiaca.

Desde el área de Promoción y Mantenimiento de la Salud se comparten algunos beneficios que trae no usar tabaco:

          Se mantiene o mejora la salud cardiovascular y respiratoria. 

          Menor riesgo de presentar algunos tipos de cáncer.

          Disminuye el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.

          Genera mayor atracción al tener buen aliento, uñas y dedos sin manchas. 

          Los niños en casa estarán más saludables.

          Puede estar en cualquier sitio ya que no tiene restricciones porque no expele humo.

          Ahorra dinero.

Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos