En los últimos días, se ha dado el debate jurídico en torno a la marca Frisby en España, en un presunto acto de competencia desleal. Es de conocimiento del consumidor colombiano, que la marca Frisby S.A. existe desde el año 1977 y fue fundada en la ciudad de Pereira (Risaralda), posicionándose como la empresa que más vende comida rápida en el país. Desde el año 2005, la empresa había registrado su marca para toda la Unión Europea. Sin embargo, desde el mes de diciembre de 2024, por no renovarlo o demostrarse el uso de la misma, este registro se anuló por falta de uso. Tampoco se presentó oposición a esta decisión durante el período reglamentario de tres meses, lo que facilitó que los europeos obtuvieran el registro y pudieran comenzar a operar bajo la marca. Este vacío legal fue aprovechado por la Sociedad Española Frisby España S.L., la cual se constituyó legalmente en la ciudad de Bilbao (Vizcaya – País Vasco), el pasado 12 de febrero de 2025, con un capital social de poco más de nueve millones de euros. Los socios fundadores son Gonzalo Barrenechea Correa, ciudadano español y abogado con especialización en contratación civil y mercantil, y Jacqueline Gillemine Pérez, de nacionalidad belga.
En este caso se pudo dar una situación inusual: hubo negligencia o falta de cuidado de la empresa colombiana en el manejo del registro marcario, o mala fe por parte de los dueños de la nueva empresa española, por utilizar una marca con Buen Nombre (Good Will), Conocimiento de Hacer el Producto (Know How) y aprovecharse de esto para cautivar un público en España que creería que es la marca colombiana.
Como es de conocimiento público, una marca es un signo distintivo que sirve para identificar y diferenciar productos o servicios de una empresa o empresario en el mercado. Este caso lo que deja en claro es que las empresas colombianas deben estar preparadas para salvaguardar sus marcas y patentes, que es su deber hacer una buena utilización de la misma y saber el potencial de esta a futuro en un mercado global.
Las herramientas jurídicas existen, la pregunta es: ¿el empresario está listo para cuidar su imagen? ¿Tiene los insumos para cuidar su propiedad intelectual? La discusión sigue abierta.
Bonus track
Actualmente, Frisby España está haciendo un cambio de imagen para comenzar su operación como franquicia en ese país. ¿La presión en redes originó esta situación? Amanecerá y veremos.
*Las opiniones expresadas en este espacio no comprometen el pensamiento institucional.