Manizales, martes 21 de octubre de 2025. Profesoras del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo, Cimad, de la Universidad de Manizales, participan en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes, que se realiza del 21 al 24 de octubre en Ibagué y Murillo, Tolima.
Marta Lucía García Naranjo, docente e investigadora, presenta la ponencia: “Educación ambiental: apuestas desde la región”, en la que reflexiona sobre las acciones y proyecciones de la educación ambiental como una de las rutas más efectivas para fomentar la conciencia frente a la conservación y protección del patrimonio natural y cultural de la región andina.
“Aportaré desde lo que ha sido la experiencia de región en el Eje Cafetero en la educación ambiental como un proceso que se dirige desde las universidades, pero que tiene la participación intersectorial de diversos organismos de la región”, indica la académica.
Por su parte, Gloria Yaneth Flórez Yepes presenta la ponencia “El pulso del agua: tejiendo saberes para proteger el corazón hídrico de Los Andes”, centrada en los resultados de investigaciones desarrolladas junto a las comunidades y desde el conocimiento científico, con el propósito de fortalecer la articulación de saberes en torno al patrimonio hídrico de la Cordillera de Los Andes.
De interés
La Cordillera de Los Andes constituye la columna vertebral del continente suramericano. Con más de 7.000 kilómetros de extensión, atraviesa siete países y conecta ecosistemas, culturas y modos de vida que dependen directamente de su riqueza natural. Es una fuente vital de agua, biodiversidad y saberes ancestrales, además de ser un eje estratégico para el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible de la región.