Manizales, lunes 29 de septiembre de 2025. Javier Enrique Orozco Ospino, graduado del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la UManizales, publicó dos artículos científicos en revistas internacionales indexadas.
El primero, “Effectiveness and management of terrestrial protected areas: a bibliometric analysis”, fue aceptado en la revista Ambiente y Agua de Brasil, clasificada en categoría Q3. En este trabajo, identificó tres tendencias centrales en la investigación: la planificación y evaluación de la conservación, el análisis de los impactos de las actividades humanas en las áreas protegidas y el uso de indicadores específicos para medir su efectividad. El estudio concluye que la gestión de la conservación aún es un campo poco desarrollado, lo que plantea la necesidad de diseñar modelos innovadores de gestión y evaluación en futuras investigaciones. Artículo completo en: https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2944
El segundo artículo, “Governance of Protected Areas Based on Effectiveness and Justice Criteria: A Qualitative Study with Artificial Intelligence-Assisted Coding”, fue publicado en la revista Sustainability en categoría Q2. El estudio revela una gobernanza centralizada, con baja participación comunitaria, débil presencia institucional y desigualdad en la toma de decisiones, ejemplificada en la exclusión del pueblo indígena Yukpa. A partir de este diagnóstico, propone tres escenarios de gobernanza: comunitario, interinstitucional y público–privado, allí concluye que una gestión más equitativa e inclusiva exige fortalecimiento institucional, redistribución del poder y reconocimiento del saber local. Artículo completo: https://www.mdpi.com/2071-1050/17/19/8734
“Estas publicaciones representa un logro y respaldo a mi formación doctoral. Al elegir la modalidad de artículos en lugar de una tesis, asumí un reto que me permitió desarrollar mis capacidades de investigación, escritura científica y análisis crítico. Estas publicaciones no solo validan la calidad de mi trabajo, sino que también aportan visibilidad y contribuyen a la discusión internacional sobre sostenibilidad y gobernanza de áreas protegidas”, destacó Orozco Ospino.
Ambos artículos fueron realizados en coautoría con Gloria Yaneth Florez, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.