Manizales, viernes 3 de octubre de 2025. En un espacio de diálogo abierto y propositivo, la Universidad de Manizales se reunió con rectores y directivos de instituciones educativas de la ciudad para reflexionar sobre el futuro de la educación superior, en el marco de la construcción participativa del Plan de Desarrollo 2026-2030.
Durante la jornada, los rectores coincidieron en la importancia de fortalecer la conexión entre la universidad y los colegios, así como de pensar una educación superior flexible, pertinente y cercana a las necesidades de los jóvenes y sus familias.
Desde la Institución ENAE, la rectora Claudia Bionet Gómez, destacó que los intereses de los estudiantes están relacionados con el arte, la música y programas innovadores como el marketing digital. Además, subrayó que muchos jóvenes priorizan obtener recursos económicos antes de ingresar a la universidad, lo que plantea un desafío de acceso y permanencia.
“Me parece un acierto que nos inviten a la educación básica y media a pensar la universidad. Debemos tener conversaciones permanentes desde lo administrativo, estratégico y curricular, para pensar en la universidad que necesita y quiere el joven, ya que ellos buscan certificaciones de competencias y desempeño, lo que obliga a diseñar programas articulados con la realidad laboral y con trayectorias que inicien desde los colegios”, manifestó Cristóbal Trujillo, rector del Instituto Universitario.
Por su parte, la coordinadora académica del Colegio San Luis Gonzaga, resaltó que los padres de familia siguen valorando la formación universitaria y desean acompañar a sus hijos en ese tránsito. Planteó la necesidad de homologar en la universidad asignaturas cursadas en los colegios, como matemáticas e inglés, y de promover programas flexibles y de corta duración. Además, propuso que la institución debe brindar un apoyo sólido en el ámbito emocional, para evitar que el tránsito a la universidad sea percibido como un “divorcio con la familia”.
El rector de la Consolata, José Marino Gallego, dijo que la universidad debe fidelizar a los estudiantes desde grados inferiores, incluso desde noveno, y transformar su propuesta hacia “proyectos de vida” más que hacía carreras tradicionales. También subrayó la importancia de trabajar la salud mental, la alfabetización emocional y la formación en ciudadanía de los estudiantes.
Finalmente, el padre Aurelio López Castañeda, rector del Colegio San Luis Gonzaga, manifestó que es necesario una universidad con mayor presencia en los colegios, conectada internacionalmente, comprometida con la investigación y el emprendimiento, y que valore lo propio de la ciudad y la región, una universidad con empatía entre las expectativas de las familias y las experiencias que se ofrecen a los jóvenes. “Veo a la Universidad de Manizales con una identidad clara, que sabe para dónde va, humana, emprendedora y comprometida con los problemas de la ciudad”, enfatizó el académico.
Como conclusión, los rectores coincidieron en tres ideas clave: impulsar la homologación de créditos desde el colegio, promover tránsitos armónicos hacia la universidad desde grados previos al 11, y trabajar de manera conjunta con los padres de familia en el proceso de formación.
Desde la dirección de la UManizales se asegura que estos aportes serán fundamentales en la construcción del Plan de Desarrollo 2026-2030, de cara a los desafíos de la educación, de manera que se potencie las capacidades de los jóvenes y se siga proyectando a la institución como una universidad humana, emprendedora y comprometida con la transformación de la sociedad.