Manizales, viernes 3 de octubre de 2025. Una delegación conformada por dos profesores y una administrativa de la Universidad de Manizales participó con ponencias en el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico del Programa Delfín, que se realizó en Medellín con la participación de más de 400 investigadores de diferentes instituciones de educación superior.
Luis Carlos Correa Ortiz, profesor de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, participó con la ponencia “Videojuegos Terapéuticos para la Prevención del Avance del Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores”. “Para mí como investigador es fundamental estar en este tipo de eventos porque nos permite trascender más allá de nuestras fronteras, establecer nuevos equipos de trabajo de naturaleza internacional, de cooperación, y esto sin duda nos conduce a plantear y materializar proyectos en este ámbito. Como investigadores crecemos en la medida en que conocemos otras experiencias”.
Por su parte, Sandra Londoño Montoya, profesional de la Dirección de Investigaciones y Posgrados, presentó la ponencia “Incidencia de la política pública en emprendimiento social de jóvenes rurales del oriente de Caldas”. “Este es un espacio muy importante para todos los investigadores e investigadoras de la Universidad de Manizales porque permite socializar qué estamos investigando, cuáles son los desarrollos temáticos en los que está trabajando la institución, y además de compartir nuestros avances podemos establecer y fortalecer otras redes de trabajo”.

El profesor Juan Carlos Carmona Hernández, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, participó con la ponencia “Aprovechamiento de subproductos del café con fines cosméticos. Polifenoles antioxidantes en una crema exfoliante”. “La oportunidad de estar en el evento significa una posibilidad de afianzar estrategias nacionales e internacionales con otros investigadores que tienen una visión similar de apoyar movilidad de estudiantes de Colombia a otros países, y que nos visiten también a nosotros para fortalecer las líneas y los grupos de investigación”.
En este escenario se programaron además algunas mesas de trabajo, en las que participaron asistentes de países como México, Chile, Ecuador, España, Costa Rica y Perú, entre otros.