Manizales, viernes 3 de octubre de 2025. El viernes 10 de octubre, la Universidad de Manizales conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, en articulación con el Ministerio de Salud y la campaña “Todas las voces, una red, por la salud mental”.
La estrategia busca visibilizar los retos y compromisos del país en torno al bienestar integral. Que todos hablemos de este tema permite identificar síntomas tempranos, factores de riesgo y necesidades específicas en cada territorio.
Según la OMS, una de cada ocho personas vive con un trastorno mental. En Colombia, los principales diagnósticos son: depresión, ansiedad y esquizofrenia.
Entre 2019 y 2025 aumentó la demanda de atención en salud mental, razón por la cual, desde la UManizales, se trabajan acciones permanentes en torno a la cultura del cuidado y co-cuidado, que contribuyan al bienestar, la armonía y la convivencia entre todos los integrantes de la comunidad académica.
En el marco del Pacto Azul por la Salud Mental, dentro de las actividades programadas para este día, se contempla realizar círculos de palabras en el espacio Tejiendo Lazos, con el tema: “Hablemos todos de salud mental" y se publicará información por los diferentes canales de comunicación de la institución sobre empoderamiento, resiliencia, empatía, corresponsabilidad comunitaria, entre otros temas. También se llevará a cabo un ejercicio de clase con los profesores del Departamento de Humanidades sobre el decálogo de la salud psicosocial, que quedará como evidencia para toda la comunidad universitaria.
"Como estudiante de Psicología, reconozco que la prevención y el autocuidado son pilares esenciales para nuestra salud mental. Cuidarnos no es un acto individualista, sino una forma de construir bienestar colectivo. Este 10 de octubre recordemos que la salud mental requiere conciencia, compromiso y propósito en cada uno de nosotros”, afirma Valentina Castillo, representante estudiantil ante el Consejo Superior.