Manizales, lunes 16 de diciembre de 2024. La Universidad de Manizales le otorgó a 17 profesionales el título de Especialistas en Estudios Interdisciplinarios en Duelos, en ceremonia solemne que presidió Duván Emilio Ramírez Ospina, rector de la UManizales.
Este grupo de la primera cohorte que se graduó está integrado por: Luz Marina Ibagué Salgado, Sara Valencia Vallejo, Daniela Murillo López, Valentina Toro Alzate, Nataly Hernández López, Tatiana Uribe Rodríguez, Santiago Ocampo Rubio, Danna Valentina Moreno Vergara, Silvana Mahecha Campuzano, María Antonia Salazar Giraldo, Natalia López Martínez, María José Sánchez Rodas, Kely Yohana Galindo Quintero, Alejandra León Arango, Diana Lorena Montoya Ramírez, Katherine Gómez Daza y Roberto Martínez Duarte.
“Este posgrado dejó una marca profunda no solo en mi formación académica, sino también en mi crecimiento personal. La calidad de los docentes y su respeto al abordar un tema tan complejo como los duelos fueron fundamentales en este proceso. En particular, la capacidad de los profesores para acompañarnos y guiarnos a lo largo del aprendizaje fue invaluable. Destaco especialmente la sabiduría y humanidad de la profesora Fanny Bernal, cuya dedicación y cariño nos ofreció un espacio de seguridad, permitiéndonos no solo aprender, sino también abrazar el tema desde una perspectiva empática y profunda. Sin duda, esta experiencia ha sido enriquecedora tanto en el ámbito intelectual como en el emocional, dándome una visión más amplia sobre el estudio profundo de los duelos”, dice María José Sánchez Rodas.
La Especialización en Estudios Interdisciplinarios en Duelos de la UManizales se orienta en modalidad presencial y virtual, y tiene una duración de dos semestres académicos. El programa está dirigido a personas de la esfera pública o privada que se desenvuelvan con población que haya vivido procesos de pérdida y requieran acompañamiento experto en el proceso de duelo, o que pertenezcan a instituciones públicas, privadas y ONG del orden internacional, nacional y territorial que aborden el tema de duelo.
“Cuando se está en duelo, son muchas las ideas y pensamientos que surgen en la mente, además de las emociones y sentimientos que se entrelazan en el doliente, formando un entramado difícil de entender, en el cual se anudan diversas emociones. De todas ellas, la culpa es quizás la más devastadora, ya que en ocasiones se vuelve un impedimento para sanar el dolor. En este sentido, las personas que han sufrido diferentes pérdidas requieren profesionales expertos que ofrezcan soporte y acompañamiento a los dolientes para que ellos puedan resignificar su vida con dignidad”, explica Fanny Bernal, profesora y directora de la especialización.
El equipo de profesores del posgrado está integrado por investigadores de la región y del país con formación doctoral y posdoctoral en esta área del conocimiento, con lo que se busca orientar procesos que estén encaminados hacia el diseño y desarrollo de estrategias de acompañamiento psicosocial; la formulación e implementación de planes de acompañamiento en los procesos de los duelos, cambios y transformaciones en la vida cotidiana; la participación en programas institucionales en torno a la prevención y atención en situaciones de cada persona y su entorno; y el diseño, estructuración y aplicación de programas de intervención en procesos de duelo a través de unidades de manejo en los ámbito público y privado, entre otros.
Para más información, las personas interesadas se pueden comunicar a las líneas de WhatsApp: 3117734145 – 3117734152 – 3206949566 o ingresar a /Programa/especialista-en-estudios-interdisciplinarios-en-duelos/