Manizales, miércoles 5 de noviembre de 2025. Diego Fernando Arango Cardona, estudiante de la Maestría en Economía de la Universidad de Manizales e investigador de Cenicafé, recibió el reconocimiento de tesis laureada por un trabajo que aporta al cuidado del medioambiente y al conocimiento científico del país.
Su investigación, llamada “Determinación de la ecuación alométrica óptima para la estimación de carbono y su valoración económica en el bosque muy húmedo premontano Reserva Forestal Protectora Planalto”, logró calcular de manera precisa cuánta cantidad de carbono guardan los árboles de esta reserva ubicada en Caldas, y cuánto vale ese carbono en los mercados nacionales e internacionales.
El carbono almacenado en los bosques es clave para frenar el cambio climático, ya que los árboles lo capturan del aire y lo mantienen en su estructura. Sin embargo, hasta ahora no existía una forma exacta de medir su valor económico en este tipo de ecosistemas. Gracias a este estudio, se determinó que una hectárea de bosque en la Reserva Planalto puede representar un valor de hasta 5.600 dólares en el mercado internacional y 1.825 dólares en el mercado colombiano.
Esta información puede ayudar a promover proyectos de conservación, manejo sostenible de los bosques y financiación ambiental a través de los llamados créditos de carbono. “Me siento muy orgulloso y feliz de haber obtenido esta distinción. Es el resultado de un proceso de constancia, disciplina y entrega, y refleja tanto mi compromiso personal como la calidad de la formación académica y el acompañamiento recibido a lo largo de la investigación”, expresa Arango Cardona.
Los asesoría de la investigación estuvo a cargo de los profesores Juan Carlos Granobles Torres y Carlos David Cardona Arenas.