A11y block

Logo UMedia

Estudiante de la UManizales gana premio nacional por crónica sobre bebés robados durante la dictadura argentina

Nicolás Agudelo Hurtado
Manizales, viernes 8 de agosto de 2025. Nicolás Agudelo Hurtado, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, fue reconocido con el premio a Mejor Trabajo de Periodismo Escrito en la décima edición de los Premios Universitarios Encuadre 2025. El galardón fue otorgado por su crónica "Bebés raptados por la dictadura: la búsqueda no cesa en Argentina", publicada el 24 de marzo de 2024 en el diario El Espectador.
 
“Para mí este premio no es solo un reconocimiento, sino una confirmación de que el sentido periodístico que he podido desarrollar en la universidad da frutos. Que vale mucho traducir lo complejo en algo útil para otros. Me emociona porque no se trata solo de mí, sino de lo que el periodismo puede lograr cuando se hace con propósito, ética y vocación pública”, expresa Agudelo Hurtado. 
La pieza periodística de Agudelo revive uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina: la apropiación sistemática de bebés durante la dictadura militar. En su reportaje, el joven periodista relata testimonios desgarradores de víctimas y familiares, quienes, décadas después, continúan la lucha por la verdad, la justicia y la identidad. Su mirada, alimentada por su experiencia de vida en Mendoza, Argentina, permite una aproximación sensible y rigurosa a esta realidad histórica.
“Nicolás es un periodista talentoso: es atrevido con el lenguaje, muy creativo, y se anima a escribir textos de largo aliento. En el contexto del periodismo universitario el trabajo premiado es excepcional porque los estudiantes suelen escribir sobre temas locales, y Nicolás aprovechó su estancia en Argentina para investigar sobre el rapto de los bebés en la dictadura. Es un tema histórico que él actualiza gracias a su trabajo con las fuentes. No son comunes los trabajos periodísticos sobre temas internacionales con fuentes directas. Cuando lo leí, le propuse que lo enviáramos a El Espectador, y allá no solo lo publicaron sino que le dieron portada”, afirma Adriana Villegas Botero, columnista de este medio y profesora del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales. 
El texto se apoya en voces como la de Claudia Muñoz, una de las nietas recuperadas por el Banco Nacional de Datos Genéticos, y Mariana Herrera, hija de un represor, que renunció legalmente a su apellido paterno. Ambas relatan sus historias en espacios universitarios, generando memoria activa y reflexionando sobre las consecuencias individuales y colectivas del terrorismo de Estado. “El testimonio reconstruye la identidad”, señala en la crónica el fiscal Daniel Rodríguez en una frase que resume el espíritu del texto.
Agudelo Hurtado ya ha publicado en medios como La Patria, La Cola de la Rata, Barequeo y la Silla Vacía, en donde actualmente realiza su práctica profesional. Su trabajo periodístico se caracteriza por el compromiso con los derechos humanos y la memoria histórica. 
Los Premios Universitarios Encuadre, que celebraron este año su décima edición, buscan visibilizar los mejores trabajos producidos en facultades de comunicación del país. Con este reconocimiento, Nicolás no solo enaltece el periodismo universitario, sino que también contribuye a mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura argentina. (Artículo completo aquí: https://www.elespectador.com/mundo/america/bebes-raptados-por-la-dictadura-la-busqueda-no-cesa-en-argentina/).
De interés: Nicolás hace parte del semillero de investigación "Historia del periodismo regional" que lidera la profesora Villegas Botero. Actualmente, está investigando sobre el periódico La Mañana, que circuló en Manizales en los años 40.

 

Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos