Manizales, martes 6 de febrero del 2024. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, actualmente en Colombia la prevalencia de población con exceso de peso se ubica en 56.4%, convirtiéndose en un problema de salud pública en el país.
Los médicos y especialistas recomiendan el movimiento y el ejercicio físico para prevenir este tipo de problemáticas, además de generar múltiples beneficios para la salud integral.
Se estima que la actividad física disminuye en un 30% las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad coronaria, el 27% de los casos de diabetes tipo 2 y el 25% de los cánceres de seno y colon; también reduce el riesgo de síndrome metabólico.
“La importancia del ejercicio se podría ver en dos sentidos: desde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. El ejercicio contribuye a disminuir los efectos del envejecimiento, no existe límite de edad para cuidarse y pensar en el bienestar”, expresa Hernán Salazar Mahecha, instructor del gimnasio de la UManizales.
La Institución ha dispuesto diferentes espacios para la salud, el bienestar y el sano esparcimiento de su comunidad académica, uno de ellos es el gimnasio. Recientemente se hicieron inversiones en adecuación, mantenimiento y compra de nuevas máquinas que permiten contar con un lugar idóneo para el cuidado de la salud física y mental, promoviendo estilos de vida saludables.
“La invitación es a que toda la comunidad universitaria tenga una vida activa y participe de los programas que ofrece la División de Desarrollo Humano para contribuir a un estilo de vida saludable”, agrega Salazar Mahecha.
Algunos de los beneficios de la actividad física:
• Incrementa el tono y la masa muscular.
• Ayuda con la flexibilidad, el equilibrio y la movilidad articular.
• Mejora el estado de ánimo.
• Disminuye la depresión y la ansiedad.
• Eleva el vigor.
• Ofrece oportunidades de distracción e interacción social.
• Ayuda con el estrés.
• Mejora la calidad de vida.
“Tanto en niños como en jóvenes la participación en actividades de fortalecimiento muscular dos o tres veces por semana mejora considerablemente la fuerza de los músculos; en adultos reduce el riesgo cardiovascular y en adultos mayores ayuda a mantener el equilibrio, disminuir el riesgo de caídas y fracturas asociadas”, comenta Valeria Guerrero Álvarez, médica de la IPS Pausa.
El dato: Estudiantes, profesores, administrativos, graduados y pensionados pueden acceder, sin ningún costo, al gimnasio en un horario de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. Para más información, comunicarse a través del correo electrónico coord_deporteycultura@umanizales.edu.co o al teléfono (06) 887 96 80 ext. 1261.