El programa de Especialización en Seguridad Social cuenta con una experiencia en el medio y los escenarios académicos de la Universidad de Manizales desde el 26 de octubre de 2007, fecha en que inició el posgrado, actualmente la estructura del plan de estudios se encuentra renovada mediante Registro Calificado 14219 del 06 de agosto de 2021, expedido por el Ministerio de Educación Nacional,
La fundamentación epistemológica está basada en tres principios estructurales que transversalizan el Programa de Seguridad Social (Especialización) que propone la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.
- Universalidad: En el sentido de inclusión que supone la cobertura total de las prestaciones, sin distingos que impidan la búsqueda de mayores niveles de vida.
- Progresividad: Tendencia moderna de adaptación a la realidad socio jurídica de modo que los beneficios se extiendan a la mayor población posible y, como tal, cada vez sean de mayor amplitud.
- Solidaridad: Contribución en la medida de las capacidades y posibilidades.
Juan Carlos Yepes Ocampo
Phd. Doctor en Estudios Políticos, Universidad Externado de Colombia, Magíster en Educación Universidad Javeriana, Especialista en Educación a Distancia Universidad El Bosque, Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas.
Carlos Luis Ayala Cáceres
Doctor en Derecho. Magíster en Derecho del Trabajo, Universidad Alfonso X el Sabio, España. Especialista en Salud Ocupacional, Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Laboral, Universidad Nacional. Abogado, Universidad Santo Tomás.
Germán Enrique Avendaño Murillo
Doctor en Derecho, Magíster en Derecho Procesal, Universidad Libre, Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, Universidad Libre. Abogado Universidad Libre.
Jorge Luis Restrepo Pimienta
Doctor en Derecho, Maestría en Derecho, Especialización en Derecho Constitucional, Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social, Especialización en Educación con Énfasis en Evaluación Educativa, Abogado.
Ana María Spath Portillo
Magíster en Gestión Integral, Medio Ambiente, Calidad y Riesgos Laborales, Escuela de Negocios (EOI), España. Profesional en Salud Ocupacional, Universidad del Tolima.
Antonio María Martínez Castillo
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Actuaría de la Previsión Social, Bco. Mundial, OISS – U.Nal, Madrid. Especialista en Docencia Universitaria, U. Gran Colombia. Diplomado en Seguridad Social, Universidad de la Sabana.
Jorge Alonso Moreno Perea
Magíster en Derecho con énfasis en Derecho del Trabajo, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Universidad Libre. Abogado, Universidad Santo Tomás, autor del libro una aproximación crítica a la aplicación analógica del código general del proceso al código procesal del trabajo, Juez Quinto Laboral del circuito de Bucaramanga, docente de diferentes universidades, como: Universidad Santo Tomas, la Universidad Libre.
Luis Armando Cambas Zuluaga
Magíster en Medicina Evaluadora en Seguridad Social, Responsabilidad Civil y Seguros, Universidad de Barcelona. Especialista en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia. Abogado, Universidad de Medellín. Médico Cirujano, Universidad de Antioquia.
William Javier Vega Vargas
Máster en Dirección de los Sistemas de Seguridad Social de la Universidad de Alcalá, en asocio con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia, Abogado, Universidad Nacional de Colombia.
Walter Orózco Salazar
Máster en Gestión de Entidades de Seguridad Social, Universidad Alcalá de Henares España y Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS. Especialización: Actuaría – Universidad Antonio Nariño. Jefe Unidad de Planeación y Actuaría en el seguro social. Matemático, Universidad Nacional de Colombia.
Juan Carlos Cortés Gonzáles
Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales, Universidad Castilla la Marcha de Toledo, España. Abogado Universidad del Rosario.
Wilson Alberto Nieto Ríos
Candidato a Doctor en Derecho, Magíster en Derecho del Trabajo, Especialista en Seguridad Social, Abogado, docentes de diferentes universidades, como Universidad de Caldas, Universidad la Gran Colombia
Ángelo Buitrago Giraldo
Magíster en Derecho, Especialista en Seguridad Social, Abogado, docente de diferentes universidades, como Universidad Luis Amigo,
César Augusto Echeverri Orrego
Especialista en Derecho Administrativo, Abogado, docentes de diferentes universidades, como Universidad de Caldas, Universidad Luis Amigo,
Gerardo Botero Zuluaga
Especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, Abogado de la Universidad de Manizales, Magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, experiencia como Presidente de la misma Corte, Magistrado Auxiliar – Sala Laboral Corte Suprema de Justicia, Magistrado Tribunal Superior de Manizales, Juez Laboral, Juez Civil, docente en posgrado, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad la Gran Colombia,
Carlos Arturo Guarín Jurado
Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Publica de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Complutense de Madrid, abogado de la Universidad de Manizales, Magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, experiencia como formador en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. ONU, Oficina en Colombia del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos, y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, asesor en conflictos colectivos de trabajo.
Blanca Inés Ortiz Quevedo
Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre, Abogada, · Exjefe del área Laboral de la Universidad Libre, Exjefe del área Laboral de la Universidad Cooperativa de Colombia, Docente universitaria de pregrado y posgrado, Ex magistrada del Tribunal Superior de Bogotá. Sala Laboral, Ex juez laboral del Circuito de Bogotá, ex – fiscal en Unidades Especiales y Antisecuestro.
Emilio Antonio Restrepo Aguirre
Especialista en finanzas, Administrador de empresas, Experiencia en liderar cajas de compensación familiar,
Adriana María Duque Gómez
Magíster en Gestión Humana para las Organizaciones saludables, Especialista en derecho empresarial Abogada con amplia experiencia en participación de mesas técnicas tripartitas de proyectos liderados por la Organización Internacional del Trabajo. legislación laboral colombiana y del Sistema de Seguridad Social Integral. Trayectoria en cargos administrativos y de docencia en Instituciones de Educación Superior.
Pablo César Tabares Quintero
Magíster en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Profesional en Seguridad Ocupacional
Oscar Andrés Álvarez Ríos
Magíster en Enfermería, Especialista en Seguridad Social, Especialista en Administración de la Salud, Enfermero y Abogado, Director de programa de enfermería, docente de diferentes universidades, como Universidad Autónoma de Manizales.
Adriana María Gómez Duque
Especialista en derecho empresarial, Abogada con amplia experiencia en participación de mesas técnicas tripartitas de proyectos liderados por la Organización Internacional del Trabajo. Manejo de legislación laboral colombiana y del Sistema de Seguridad Social Integral. Trayectoria en cargos administrativos y de docencia en Instituciones de Educación Superior.
Jonathan Posada Gonzalez
Magíster en Educación docencia, Licenciado en Filosofía y letras, docente de diferentes universidades, tutor metodológico para trabajos finales (ensayos) Especialización en Seguridad Social
Jorge Eisenober Llano García
Abogado, especialista en Seguridad Social, magister en Derecho Universidad de Manizales, docente en pregrado y posgrado, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad la Gran Colombia, abogado litigante y consultor en Laboral, en asuntos de Seguridad Social y Derecho de Asociación sindical en el sector Privado, tutor temático para trabajos finales (ensayos) Especialización en Seguridad Social.
Esta planta parcial de docentes podrá sufrir cambios por razones de fuerza mayor.
La Especialización en Seguridad Social se encuentra adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales. acordes con la cultura contemporánea superponen lenguajes de carácter jurídico, social, político y económico, permitiendo dar lugar a la transformación de paradigmas dados dentro del ámbito del derecho, lo que representa que los estudiantes logren desarrollar profundas reflexiones sobre los discursos homogenizantes y totalizantes no sólo de la ciencia jurídica sino de la cultura como profesionales de áreas interdisciplinarias que participan directa o indirectamente dentro del Sistema General de Seguridad Social Integral, que pretendan cubrir necesidades de formación en el programa propuesto.
Formar especialistas que problematicen y profundicen en el conocimiento disciplinar e interdisciplinar, capaces de analizar la existencia y el funcionamiento de instituciones que administran la seguridad social, tanto en el sector público como privado. Si entendemos el Derecho como un proceder claramente científico, sería mucho más racional defender la tesis de que su propósito fundamental es el de promocionar la justicia y en este caso exclusivamente, una teoría racional del Derecho, se construiría sobre la base de explicar cuáles son las consecuencias que producen si la gente actúa de tal o cual manera en determinada situación social.
El especialista en Seguridad Social de la Universidad de Manizales interpreta y aplica las normas, la jurisprudencia, los valores y los principios en el contexto social colombiano, desde la perspectiva de la defensa de los derechos establecidos en el Sistema de Seguridad Social integral, además de identificar elementos teóricos, acciones legales y constitucionales, sobre el funcionamiento de las entidades de la protección social, para solicitar el cumplimiento de los derechos prestacionales y asistenciales del régimen de seguridad social de la población, analizando el impacto económico del sistema y tomando decisiones, no sólo en el campo de la administración judicial, sino en la adjudicación de derechos, obligaciones, deberes y poderes por las instituciones públicas y privadas que lo conforman.
El especialista en Seguridad Social será competente y capaz de realizar dichos análisis y por tanto estará en capacidad de desempeñarse en cualquiera de los siguientes espacios laborales o profesionales:
- Desempeño en la adjudicación judicial.
- Desempeño en la gestión competitiva de la empresa.
- Desempeño en la gestión del territorio.
- Desempeño en la administración pública.
- Desempeño autónomo generado en su propia producción de proyectos.
- Desempeño en el campo de la educación con capacidad de abordar la problemática administrativa, jurídica y filosófica de la Seguridad Social.
- Desempeño en la construcción de la ciencia legislativa.
- Único programa en la región en seguridad social que profundiza las siguientes áreas: Pensiones, Salud, Riesgos Laborales y Complementarios; en los demás programas, la temática de seguridad social hace parte de programas en Derecho Laboral.
- Cuenta con docentes con experiencia vinculados al medio de la seguridad social desde el sector público y privado.
Requisitos institucionales:
- Presentar el formulario de inscripción debidamente diligenciado y el recibo de pago de la misma en: Bancolombia cuenta corriente 70550137737 a nombre de Universidad de Manizales. Davivienda Cuenta Corriente 258990100. Banco Bogotá Cuenta Corriente 428079628. Banco Occidente Cuenta Corriente 060070877. Banco Agrario Cuenta Corriente 318030003327. Sudameris Cuenta Corriente 50257302. BBVA Cuenta Corriente 801000340. AV Villas Cuenta Corriente 351227129.
- Presentar en Registro Académico el formulario de inscripción debidamente diligenciado y el recibo de pago de la misma.
- Acta de grado original o fotocopia autenticada.
- Registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Una fotografía reciente (tamaño carné).
Requisitos del programa:
- Certificado de antecedentes disciplinarios.
- Hoja de vida.
- Entrevista.
Juan Diego Salazar Henao
Correo electrónico: dir_espsegsocial@umanizales.edu.co
Correo electrónico monitor: especializacionseguridadsocial@umanizales.edu.co
WhatsApp: 312 8830455
Teléfono: (6) + (0) + 6 + 887 9680. Extensión: 1681
Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216
Dirección: Carrera 9 Nº 19 – 03
Ciudad: Manizales – Colombia