Manizales, lunes 17 de marzo del 2025. Desde el 2008, en Colombia se ha reglamentado todo lo relacionado con los factores psicosociales en las empresas, los cuales comprenden los aspectos intralaborales, extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales del trabajador, que, en una interrelación dinámica mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.
Dentro de la normativa se exige que todas las empresas realicen seguimiento y vigilancia periódica del acoso laboral, utilizando instrumentos que con este propósito hayan sido validados en el país, garantizando la confidencialidad de la información.
La Universidad de Manizales, desde su Dirección de Proyección Social, construyó el primer test para la identificación de conductas asociadas al acoso laboral en el país.
Maximiliano Bernal Cardona, psicólogo que desarrolló el test, explica que: “Buscando dar respuesta a un requerimiento existente desde hace varios años, se construyó un test siguiendo el rigor técnico establecido para este tipo de instrumentos. Durante el proceso se utilizaron varias fuentes de validez y fiabilidad, permitiendo de esta manera consolidar un test conformado por 25 ítems”.
Según Bernal Cardona, el objetivo de este proceso es la identificación de las conductas asociadas al acoso laboral en Colombia, por medio de la percepción de los colaboradores, para facilitar el mejoramiento de la calidad de vida laboral y la tipificación de la frecuencia y la intensidad en esta categoría tan compleja.
Este test ya cuenta con el registro ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, que lo catalogó como Obra Originaria del ámbito científico y técnico de interés general, lo que le permite ser aplicado no solo dentro de la UManizales sino también en todas las empresas del ámbito nacional.