A11y block

Logo UMedia

UManizales participó en primer encuentro local de IA

gjhgfh

Manizales, viernes 7 de noviembre de 2025. Estudiantes y profesores de la Universidad de Manizales participaron en el primer encuentro local de IA que se realizó en la capital caldense como espacio académico, empresarial y gubernamental para posicionar a la ciudad como epicentro de innovación en inteligencia artificial y líder en la adopción ética y estratégica de esta nueva tecnología en Colombia.  

Esta iniciativa, denominada “Manizales IA – Territorio Inteligente”, reunió a más de 150 asistentes, entre académicos, empresarios, funcionarios públicos y otros actores del ecosistema regional, con el propósito de consolidar a la ciudad como referente nacional en innovación tecnológica. El evento surgió tras un diagnóstico que reveló que, aunque la capital caldense cuenta con talento y capacidades en tecnología, hay una fragmentación del ecosistema de innovación que limita la transferencia de conocimiento entre universidades, empresas y el sector oficial, por lo que fue una jornada dedicada a la democratización del conocimiento en IA y la construcción colectiva de soluciones para el territorio, pensando en cerrar brechas con actividades de cocreación y networking, y a través de la construcción de alianzas estratégicas.

En este escenario, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones José Mateo Noreña y Edwin Camilo Valencia Bustamante, en compañía del profesor Luis Carlos Correa Ortiz, director del Grupo de Investigación y Desarrollo en Informática y Telecomunicaciones, GIDIT, y la docente Marcela Mejía Hernández, coordinadora del Semillero de Investigación en Inteligencia Artificial en Entornos Empresariales, presentaron el resultado de una innovación en IA generativa conversacional que se realizó en convenio con Indeseg, una academia de seguridad privada que ha aplicado este tema en procesos de atención al cliente y experiencia de usuario. “La idea es, con mi conocimiento y el conocimiento del grupo, crear cosas grandes para una mejor sociedad”, señala Valencia Bustamante.

Durante el encuentro, se orientaron conferencias magistrales de expertos internacionales; se programó un showroom tecnológico denominado “Innovación en Acción”, que exhibió 15 proyectos aplicados de IA que fueron desarrollados por la academia y el sector productivo; y se hizo un panel multisectorial en el que se analizó el futuro de esta nueva tecnología en la región.  

“La participación de los estudiantes y profesores en este tipo de actividades es fundamental, no solo en términos de visibilidad sino también como una estrategia de transferencia de los resultados de investigación hacia el sector empresarial. De igual forma, este showroom IA nos permitió conocer la dinámica de las soluciones basadas en IA en la ciudad”, puntualiza Correa Ortiz. 

Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos