Manizales, martes 8 de julio de 2025. Como expresión del compromiso regional con el acceso a la justicia y a la paz, surge la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación del Eje Cafetero, conformada por instituciones de educación superior de Caldas, Quindío y Risaralda, con la Universidad de Manizales en la secretaría técnica.
Esta iniciativa interinstitucional articula esfuerzos entre diversas universidades de la región para fortalecer el acceso a la justicia, la proyección social y la construcción de una cultura de paz. Según Julián Andrés Martínez Noreña, director del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación “Guillermo Buriticá Restrepo” de la UManizales, el nuevo espacio de cooperación regional se presenta como una respuesta a la necesidad de transformar las dinámicas sociales, superando concepciones antagónicas del litigio tradicional.
“La red nace como un compromiso por arraigar la justicia desde lo comunitario. Es una apuesta por la innovación jurídica, el litigio estratégico y la construcción de consensos como vía para resolver conflictos y promover la paz. Nuestra responsabilidad como universidades va más allá de formar profesionales; debemos contribuir al fortalecimiento del tejido social”, expresa Martínez Noreña.
Entre sus propósitos centrales están el desarrollo de proyectos de intervención comunitaria, la promoción del acceso equitativo a la orientación y representación legal, la formación práctica de los estudiantes y la priorización de los derechos de personas en condición de vulnerabilidad o indefensión.
“El trabajo colaborativo entre universidades será también escenario de reflexión y de construcción de conocimiento, con eventos académicos y sociales programados para los próximos meses. Con esta iniciativa, las instituciones de educación superior del Eje Cafetero consolidamos una alianza estratégica orientada a fomentar la justicia desde una perspectiva territorial, participativa e inclusiva”, puntualiza el director.