Manizales, jueves 30 de octubre de 2025. Diego Alejandro Muñoz Correa y Jorge Enrique Carvajal Bermúdez, docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales, participan como ponentes en el Congreso Internacional “Criminalística y Ciencias Forenses” que se realiza en Cartagena.
La ponencia de Muñoz Correa, denominada “Epistemología de la prueba” aborda el tema de las pruebas indignas, aquellas que, aunque permiten establecer la verdad dentro de un proceso judicial, van en contra de la dignidad humana, la integridad moral y el derecho a la intimidad de las personas.
“Podemos citar el caso de los trabajos webcam, en esta práctica hay pruebas que son válidas dentro de un proceso, pero implican, por ejemplo, poner en tela de juicio la moral de las personas que están en este tipo de plataformas, y someterlas a tratos denigrantes, exclusión social y rechazo”, explica el profesor.
Esta intervención se basa en su tesis doctoral en derecho, relacionada con el derecho a la verdad en el contexto del conflicto armado. “Este escenario es una oportunidad para dar a conocer los procesos de investigación que estamos realizando los profesores en la universidad, y generar alianzas interinstitucionales con otras universidades”, agrega.
Carvajal Bermúdez presenta su ponencia “La inteligencia artificial y las ciencias y técnicas forenses”, que parte de una inquietud por reconocer que estas tecnologías disruptivas están muy ancladas en nuestro cotidiano vivir. “En materia de ciencias y técnicas forenses van a tener una serie de transformaciones sobre las cuales hay voces apocalípticas y otras más esperanzadoras, respecto a cómo nos van a ayudar para que la administración de justicia sea más científica, más objetiva, y contribuya a acercarnos más a la verdad procesal y a esclarecer los hechos que preocupan en la convivencia y la seguridad ciudadana”, puntualiza el docente.