Manizales, martes 6 de mayo de 2025. Los estudiantes de la Universidad de Manizales: Natalia Sofía Buelvas Tatis, Samy Rossana Giraldo Vitar, Isabella Montealegre, Isabella López Giraldo y Luis David Pinzón Valencia (Medicina); Valentina Castillo Sepúlveda (Psicología); Luis Hernando González González (Mercadeo Nacional e Internacional); Astrid Carolina Osorio Bastidas (Derecho); y Nicolás Ramírez Villamizar (Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones); participarán en el XXX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, que recibirá estudiantes en movilidad, tanto presencial como virtual.
Los pasantes estarán en universidades de México y Colombia, entre ellas: Universidad Veracruzana, Instituto Universitario de Ciencias Médicas y Humanísticas de Nayarit, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad EIA.
“Este proyecto de movilidad representa una oportunidad clave para potenciar mi formación en ingeniería de sistemas y telecomunicaciones. Me permitirá acceder a nuevas tecnologías, enfoques y realidades que enriquecerán mi perfil profesional. Gracias al respaldo de la universidad, puedo ampliar mis horizontes, fortalecer mis competencias y representar con orgullo a mi institución en un entorno internacional, aportando luego ese conocimiento a nuestra comunidad académica”, dice Ramírez Villamizar.
La movilidad se realizará entre el lunes 9 de junio y el viernes 25 de julio de 2025. Esta experiencia culminará con un congreso internacional en el que se presentarán los resultados de los trabajos realizados, que tendrá lugar en México del miércoles 27 al sábado 30 de agosto de 2025.
Las movilidades se articularán a una de las siguientes líneas temáticas:
Área I: física, matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química.
Área III: medicina y salud.
Área IV: humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas.
Área VI: biotecnología y ciencias agropecuarias.
Área VII: ingeniería e industria.
Área I: física, matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química.
Área III: medicina y salud.
Área IV: humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas.
Área VI: biotecnología y ciencias agropecuarias.
Área VII: ingeniería e industria.
Esta movilidad es posible gracias a la financiación del Icetex, a través del Programa Expertos Internacionales, que impulsa la internacionalización en Colombia por medio de una gama de posibilidades que les permiten a las instituciones inscritas la realización de actividades, de orden presencial y virtual, con enfoque internacional.
Más información en https://umanizales.edu.co/convocatoria-de-investigacion/convocatoria-de-estancia-investigativa-para-estudiantes-de-pregrado-y o a través del correo electrónico inv_formativa@umanizales.edu.co