A11y block

Logo UMedia

Nicolás Rendón Arias, un graduado de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones que cumple su “sueño americano”

Nicolás

Manizales, miércoles 18 de diciembre de 2024. Desde que entró a estudiar Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones en la Universidad de Manizales, Nicolás Rendón Arias, quien obtuvo su título el pasado 13 de diciembre, tenía dos metas claras: la primera, que debía estudiar inglés para ser competitivo en su campo de estudios; la segunda, que quería realizar una pasantía internacional.

 

Ambas metas, producto de su dedicación, se cumplieron. Aprendió inglés gracias a los cursos ofertados por el Departamento de Idiomas de la institución, y siempre estuvo pendiente de las convocatorias de movilidad saliente. Después de varios intentos, de sentir que no iba a poder y de querer “tirar la toalla”, por fin Nicolás encontró su pasantía de movilidad en la Universidad de Purdue, en Estados Unidos.

 

“Empecé a buscar movilidades que hubiera disponibles en el momento, recién terminada la pandemia. Allí me di cuenta de que la UManizales tenía convenios con países como Argentina, México, España y otros, pero yo tenía claro que quería una movilidad que implicara un segundo idioma. Fui paciente, complementé el estudio de inglés con múltiples actividades de la U y en el ámbito personal. Fue en 2023 cuando el director del programa de la época nos envió un correo masivo con la anhelada oportunidad de movilidad en Estados Unidos, y de inmediato decidí que tenía que ser mía”, recuerda Nicolás con alegría.

 

En Purdue presentó un proyecto de investigación, y su comportamiento, no solo en lo personal sino desde el componente académico, le permitió acceder a una beca de maestría, que desarrollará en el 2025, y realizar su pasantía de décimo semestre, la cual ya terminó y que demuestra, como él mismo lo dice, “la competitividad de los ingenieros de sistemas y telecomunicaciones de la Universidad de Manizales en la esfera global”.

 

Este ingeniero de sistemas y telecomunicaciones fue más allá. Como representante estudiantil, vio en los temas de liderazgo otra pasión que quería fomentar y practicar. Fue así como logró una inmersión en este campo en la ciudad de New York, donde no solo terminó de pulir su idioma, sino que adquirió conocimientos para seguir en su rol como representante y conocer otras culturas y personas que le permitieron abrir aún más su mente y entender que la diferencia es fundamental en el desarrollo de las sociedades.

 

Nicolás está escribiendo su propia versión del llamado “sueño americano” y lo hace con disciplina y rigor, pero también disfruta de su estadía en el país norteamericano. A sus 22 años está viviendo una vida que, aunque parecía lejana, se da gracias a su perseverancia.

 

“Jamás imaginé que podría presenciar, en vivo, la encendida del árbol de Navidad del Rockefeller Center en New York, y me pareció lo más hermoso del mundo. Ahora pienso que pude vivir ese momento gracias a la Universidad de Manizales, por esa oportunidad que me dio, no solo de capacitarme, sino de crecer como persona al estar inmerso en una nueva cultura. También pude convivir durante un mes con una familia americana y aprender sobre sus costumbres, aunque lo mejor de esta experiencia fue mostrarles lo lindo que es Manizales y nuestra cultura a ellos”, agrega.

 

La movilidad del estudiante fue financiada con recursos del programa Expertos ICETEX, que busca el desarrollo de la internacionalización de la educación superior en Colombia con apoyos financieros para la participación de sus beneficiarios en actividades y eventos organizados o gestionados en Colombia o el exterior. Para conocer más sobre este programa, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace https://acortar.link/Lx8TvE .

 

Nico 2
Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos