A11y block

Logo UMedia

La UManizales avanza en la ruta del conocimiento: forma doctores para transformar el país desde el Eje Cafetero

Convocatoria de Regalías
Manizales, viernes 19 de septiembre de 2025. La Universidad de Manizales le apuesta a la ciencia con propósito. En alianza con otras Instituciones de Educación Superior del Eje Cafetero y Antioquia, se convierte en una de las protagonistas del proyecto aprobado por la Convocatoria 35 del Sistema General de Regalías (SGR), que impulsa la formación doctoral de 52 estudiantes en 23 programas regionales de doctorado.
De esos 52 cupos, la institución participa con el Doctorado Formación en Diversidad, con el objetivo de generar nuevo conocimiento, divulgar ciencia de manera accesible y dar respuestas reales a los grandes desafíos de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia.
 
"Nos articulamos a la estrategia de formación de alto nivel para el país y para Latinoamérica; la formación doctoral aporta en pensamiento, investigación y acción para que la vida de los participantes y su entorno cambie y gire hacia potencialidades de creación, buen vivir y autorrealización", dice Gonzalo Tamayo Giraldo, director del posgrado.
La problemática que motiva este proyecto es clara: falta capital humano formado a nivel doctoral, con enfoque en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Por eso, esta iniciativa busca impactar directamente en seis retos nacionales definidos por la política pública: Uso sostenible de la biodiversidad, Soberanía alimentaria, Energía limpia y accesible, Bienestar y salud territorial, Fin de la violencia, y Ordenamiento del territorio y equidad regional. 
Héctor Mauricio Serna Gómez, director de Investigaciones y Posgrados de la UManizales, afirma: “Este tipo de iniciativas ponen de manifiesto que desde la Universidad de Manizales estamos comprometidos con atender las necesidades más apremiantes del territorio, desde la ciencia, la tecnología y la innovación, posibilitando escenarios de formación de alto nivel”.
También destaca la importancia de trabajar en red: “Integrando diversos actores territoriales, como lo somos las universidades, los gobiernos departamentales y locales, y la sociedad civil. Y atendiendo con mucha, mucha fuerza, los retos que la política pública nos plantea”.
La financiación, que proviene del SGR, se hace realidad gracias al trabajo conjunto con las gobernaciones de Caldas, Antioquia, Quindío y Risaralda, así como con las alcaldías de Manizales, Medellín, Armenia y Pereira, con la convicción de que esta apuesta por el conocimiento y la articulación regional no solo forma doctores, sino también agentes de cambio para transformar el presente y futuro de nuestras regiones.
 
De interés: Las instituciones vinvuladas al proyecto son:                                                                                                  -Universidad Autónoma de Manizales (Entidad Ejecutora)
- Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín y Sede Manizales)
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad del Quindío
- Universidad de Manizales
- Universidad Católica de Manizales
- Universidad de Antioquia
- Universidad Católica Luis Amigó
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos