Manizales, miércoles 19 de noviembre de 2025. La Universidad de Manizales, a través de su Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – Cimad, participó en el Encuentro del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, Cidea, del Eje Cafetero, espacio que reúne a delegados de Caldas, Risaralda y Quindío, y que se desarrolló en alianza con Corpocaldas.
La actividad tuvo como propósito fortalecer los procesos de educación ambiental en el ámbito regional, en concordancia con la Política Nacional de Educación Ambiental, la Ley 1549 de 2012 y los lineamientos para la evaluación del plan de acción 2025 y la formulación del plan de acción 2026.
Durante la jornada, representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lideraron una sesión de trabajo orientada a revisar los avances en la actualización de la política nacional, así como los resultados de las acciones ejecutadas en 2025 y los retos prioritarios para el año 2026.
“La UManizales hace parte de la Comisión de Investigación y Formación del Cidea regional, y en este espacio socializó el proceso adelantado durante el 2025, con logros como el Primer Encuentro de Formación en Educación Ambiental que realizó en agosto. Esta experiencia fue destacada por su aporte a la articulación interinstitucional y al fortalecimiento de capacidades regionales en educación ambiental”, puntualiza María Fátima Villa Piedrahita, profesional de Proyección Social del Cimad.