
seis semestres de seminarios y hasta cuatro más para la tesis de grado.
8309 del 28 de Mayo de 2020
Presentación
Becas
Propósito de formación
- Formar doctores con capacidad de pensar los problemas jurídicos y sociales de América Latina e Iberoamérica, de una manera interdisciplinar y crítica.
- Formar investigadores capaces de realizar procesos académicos con autonomía y alto nivel de conocimiento en derecho, que contribuyan a la transformación de las sociedades y la justicia.
- Proponer una formación renovada del derecho, que aporte a la comprensión jurídica y socio-política de la sociedad, con un alto sentido de la responsabilidad social y jurídica.
- Suscitar espacios de reflexión, problematización y comprensión de los doctorandos sobre las teorías, los métodos y las metodologías del derecho, a partir del diálogo entre los saberes, las ciencias y las prácticas cotidianas, y la articulación de las dimensiones jurídica, ambiental, social y política.
- Motivar en los doctorandos la creación y participación en redes, grupos y sociedades académicas en el ámbito nacional e internacional.
- Fomentar el despliegue de la producción escrita, la publicación y la confrontación pública con pares académicos en escenarios regionales, nacionales e internacionales.
Información del programa
Líneas de investigación
Requisitos
¿Por qué estudiar este programa?
Propuesta
Estos dan origen al programa y a la estructuración del plan de estudios por medio de campos de conocimiento que se concretan en seminarios de investigación e interdisciplinares en derecho, humanística y complementarios.
Su valor agregado
Por otra parte, el enfoque interdisciplinar destaca el hecho de que el conocimiento de una ciencia como el derecho se profundiza y conecta con otras áreas y campos del saber específicos. Por lo tanto, resulta pertinente profundizar los vínculos del derecho con lo ambiental, la política, la gobernanza y los aprendizajes socio-jurídicos que ocurren, en las relaciones con el Estado, con los sujetos, la política legislativa en Colombia, los derechos fundamentales, y la justicia transicional transformativa, en el marco de las instituciones y la sociedad.
¿A quién está dirigido?
Abogados y profesionales de otras disciplinas afines al derecho que evidencien investigación o relación con las líneas de investigación propuestas.