Biof谩bricas convoca a expertos para hablar de gobernanza

Fecha de publicaci贸n
El martes 20 de mayo de 2024, en el marco del programa Biof谩bricas, se desarroll贸 el Panel de expertos sobre Bio-gobernanza 2024: Construyendo el futuro de Caldas. Este evento busc贸 reunir a expertos que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las mejores pr谩cticas de gobernanza y gesti贸n de la bioeconom铆a a nivel nacional e internacional, con el fin de generar discusiones que permitieran consolidar el modelo de gobernanza y agenciamiento para la bioeconom铆a en el departamento de Caldas, una propuesta que se viene trabajando desde el a帽o 2022, a帽o en el que inici贸 Biof谩bricas.
Con la participaci贸n de diferentes actores referentes y conocedores de modelos de gobernanza, se desarroll贸 este panel que permiti贸 abordar temas cr铆ticos como las recomendaciones para mejorar el modelo de gobernanza, los mecanismos financieros, la apropiaci贸n del modelo en otras regiones y los retos para cumplir con las metas globales de biodiversidad, en particular, el uso de la informaci贸n gen茅tica de la biodiversidad (biodatos) en el marco de la COP16.
Jorge William Arboleda, director cient铆fico de Biof谩bricas, manifest贸 que "hablar de gobernanza es hablar de articulaci贸n, lo que pone en di谩logo la pregunta de c贸mo logramos que esa articulaci贸n que se viene tejiendo le d茅 vida a nuestro prop贸sito de hacer del desarrollo sostenible un 茅xito y una apuesta asertiva en t茅rminos ambientales, de desarrollo econ贸mico y de desarrollo social".
Panelistas:
M贸nica Trujillo, investigadora del Instituto Ambiental de Estocolmo, experta en gobernanza y pol铆ticas p煤blicas; en su intervenci贸n expuso algunos casos de estudio a nivel internacional sobre la construcci贸n de la gobernanza en torno a la bioeconom铆a del Sudeste Asi谩tico, de Am茅rica Latina y de 脕frica del Este, en relaci贸n con al ejercicio que se est谩 realizando desde el programa Biof谩bricas para la construcci贸n de un modelo de gobernanza para la bioeconom铆a.
La segunda intervenci贸n fue por parte de Jorge Iv谩n Gonz谩lez, experto en mecanismos financieros para la bioeconom铆a; quien expuso, a la luz de la econom铆a biol贸gica, la importancia de involucrar la bioeconom铆a en procesos de econom铆a circular y pol铆ticas econ贸micas.
Por su parte, Alejandro Balanz贸, director del 谩rea de Innovaci贸n de la Universidad Externado, tercer panelista del encuentro, en su intervenci贸n present贸 algunos retos y oportunidades que tiene Colombia en t茅rminos bioecon贸micos. Profundiz贸 en c贸mo
entender la bioeconom铆a, c贸mo entender la gobernanza y c贸mo se relacionan estos dos t茅rminos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los retos pol铆ticos y las voluntades pol铆ticas que se est谩n moviendo en la actualidad.
El cuarto expositor fue Abel Villa, consultor internacional del proyecto de Gobernanza del programa Biof谩bricas, quien present贸 los retos y las oportunidades de la construcci贸n y del fortalecimiento de los cl煤steres, propiamente el cl煤ster de biotecnolog铆a para el departamento de Caldas, abordando c贸mo surgen estos espacios, cu谩l es la relaci贸n y cu谩l el papel de los actores para la construcci贸n del cl煤ster.
Esta jornada permiti贸 identificar y analizar los principales retos y oportunidades para la bioeconom铆a en Caldas, generando recomendaciones concretas para mejorar la gobernanza, para preparar al departamento y al pa铆s para cumplir con las metas del marco global de la biodiversidad, especialmente en lo relacionado con la COP16 y el uso de biodatos.
Biof谩bricas es operado por la Universidad de Manizales; cuenta con el respaldo de Minciencias y con la participaci贸n de las universidades Cat贸lica de Manizales, Cat贸lica Luis Amig贸 de Manizales, Aut贸noma de Manizales y la de Caldas. Tambi茅n participan la Gobernaci贸n de Caldas, la Fundaci贸n Centro Internacional de Educaci贸n y Desarrollo Humano (CINDE) y el Centro de Bioinform谩tica y Biolog铆a Computacional de Colombia (BIOS).
Panel completo aqu铆: https://www.youtube.com/live/eSL_lW2SOPM?si=z5minORP4CqXL29n