Manizales, jueves 11 de septiembre de 2025. La Universidad de Manizales, a través de su Biblioteca y Centro de Recursos, serán coanfitriones de ERICCA 2025: III Encuentro de Gestores de Repositorios Institucionales y Ciencia Abierta, un espacio académico internacional que se lleva a cabo entre el 17 y el 19 de septiembre.
La agenda del miércoles 17 de septiembre se realiza en el Auditorio Hugo Salazar García de la UManizales, y los días jueves 18 y viernes 19, las sedes son la Universidad Católica y la Universidad Autónoma de Manizales, respectivamente.
Durante los tres días de encuentro se desarrollarán conferencias, talleres, presentación de pósters y diálogos con aliados estratégicos comerciales y tecnológicos, así como presentaciones de experiencias en torno a temas claves como infraestructuras en repositorios institucionales, datos de investigación y sistemas, visibilidad, evaluación, métricas e impacto, iniciativas de ciencia abierta y políticas de acceso abierto en la región, entre otras.
Diego Alejandro Soto Herrera, director de la Biblioteca y Centro de Recursos de la UManizales, destaca: “Este evento reunirá a investigadores, bibliotecólogos, archivistas, directores de investigación, gestores de repositorios y responsables de políticas de ciencia y tecnología, con el propósito de fortalecer el ecosistema de la ciencia abierta y el acceso al conocimiento”.
En ERICCA 2025 se contará con la presencia de invitados de Colombia, México, Brasil, Argentina, República Dominicana, Ecuador y Costa Rica.
Héctor Mauricio Serna Gómez, director de Investigaciones y Posgrados de la UManizales, puntualiza: “En nuestra institución, creemos que la ciencia abierta no es sólo una política académica, sino una responsabilidad ética y social; abrir el conocimiento significa acercarlo a las comunidades, fortalecer la confianza ciudadana en la investigación y garantizar que los resultados del trabajo académico tengan un impacto real en la transformación de territorios. Desde la Universidad de Manizales hemos asumido el reto de construir repositorios institucionales sólidos, transparentes y accesibles, que sean plataformas vivas de interacción entre investigadores, estudiantes, gestores de política pública y sociedad civil, lo que nos permite contribuir a un futuro donde la investigación sea más colaborativa, reproducible y socialmente pertinente”.
En el sitio web oficial https://ericca2025.org se encuentra toda la información sobre agenda académica, pósters, logística y formulario de inscripción, disponible hasta el martes 16 de septiembre.