Manizales, viernes 16 de mayo de 2025. La Dirección de Proyección Social de la Universidad de Manizales, a través de su Oficina de Graduados y como parte de la Ruta de Empleabilidad, orienta el curso de habilidades blandas a los estudiantes de pregrado que van a iniciar su proceso de práctica profesional.
Las habilidades blandas son las capacidades interpersonales, emocionales y sociales que permiten a las personas interactuar y comunicarse eficazmente en diferentes entornos. Estas reúnen aspectos como la comunicación, el trabajo en equipo, resolución de problemas, adaptabilidad, inteligencia emocional, liderazgo, pensamiento crítico, creatividad, gestión de tiempo y persuasión.
“El propósito principal es que los estudiantes tengan una formación en todo lo que tiene que ver con habilidades blandas, debido a que el mercado laboral lo está requiriendo cuando realizan sus procesos de selección, por lo tanto, lo que buscamos es tengan herramientas para gestionar esas competencias”, expresa Maximiliano Bernal Cardona, psicólogo de la Oficina de Graduados.
Según Judith Alzate Acevedo, coordinadora de esta dependencia, en un entorno laboral cada vez más complejo y cambiante, las habilidades socioemocionales se han convertido en un pilar fundamental de la formación universitaria. Para el Banco Mundial y la OCDE, competencias como la empatía, el autocontrol, la colaboración y la toma de decisiones responsables, son claves no solo para la empleabilidad, sino también para el bienestar y el éxito a lo largo de la vida.
"Capacitar en estas habilidades antes de la práctica profesional es crucial, pues este momento representa su primer encuentro con realidades complejas y exige capacidades como la adaptación, la comunicación efectiva y la resiliencia. La evidencia muestra que quienes han fortalecido su perfil socioemocional se desempeñan mejor en entornos reales y generan aprendizajes más significativos. Por ello, es indispensable que las universidades incluyan la formación socioemocional como parte estructural del proceso educativo, asegurando una transición ética y efectiva hacia la vida profesional”, dice Alzate Acevedo.
El curso se orienta de manera presencial para los estudiantes de esta modalidad, tanto en la jornada diurna como en la nocturna, y se está construyendo el MOOC para que los estudiantes virtuales puedan acceder a esta formación.
“Estoy muy agradecida por la oportunidad de poder hacer parte del curso de habilidades blandas. Me di cuenta de que tenía muchas cosas por reforzar, otras por mejorar y fortalecer, es realmente un acierto de la universidad pensar en la vida profesional de sus futuros graduados, no solo desde los conocimientos sino también desde estas habilidades. La metodología es muy buena y dinámica, lo que nos permitió conectar más con la temática”, puntualiza Valeria Carvajal Valencia, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.