Manizales, 24 de noviembre de 2025. Daniela Palma Arroyo, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la alianza Cinde - Universidad de Manizales, adelanta una movilidad académica en México, en el marco de su pasantía doctoral.
Esta movilidad contó con el acompañamiento de Rayen Amanda Rovira y Amarela Varela Huerta, profesoras e investigadoras de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con quienes se definió un plan de trabajo avalado por la línea de investigación “Jóvenes, Culturas y Poderes”, de la mencionada alianza.
Esta pasantía se concibe como un proceso ampliado y multisituado, que articula espacios académicos, colectivos y redes que investigan juventudes y migraciones en México.
Entre las actividades más destacadas se encuentran la participación en el Seminario Permanente de Estudios Fronterizos en la UACM, el curso “Transfeminismos en Nuestra América”, el Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Encuentro Regional de Movilidades Internacionales de Mujeres Migrantes y conversaciones con la Colectiva Narrativas de Fronteras desde los Feminismos. Además, Daniela continuará vinculada al Seminario Internacional “Sentipensares de las migraciones” y a visitas a albergues y espacios de acogida de personas migrantes.
Su investigación doctoral, titulada “Configuraciones del cuerpo en los estudios sobre juventudes migrantes latinoamericanas”, busca comprender cómo el cuerpo se configura como espacio de inscripción, frontera y resistencia en las experiencias migratorias de jóvenes latinoamericanos. Desde un enfoque feminista y decolonial, el proyecto propone una lectura situada sobre los modos en que las juventudes migrantes, especialmente los cuerpos feminizados, encarnan desigualdades, desplazamientos y resistencias.
“Esta pasantía ha sido una experiencia académica y vital que amplía mis redes de colaboración y enriquece la construcción de saberes encarnados sobre las migraciones contemporáneas en América Latina”, afirma Palma Arroyo.
La movilidad se dio gracias al apoyo del programa “Expertos Internacionales” del Icetex, una iniciativa que busca el desarrollo de la internacionalización de la educación superior en Colombia con apoyos financieros para la participación de expertos nacionales e internacionales en actividades y eventos organizados o gestionados en Colombia o el exterior.