Manizales, jueves 20 de febrero de 2025. Seis magistrados del Tribunal de Ética Médica de Caldas son los invitados a la próxima sesión de la Cátedra de Humanidades “Antonio Duque Quintero” que realiza la Universidad de Manizales el próximo miércoles 26 de febrero a partir de las 8:00 a.m. en el Auditorio Hugo Salazar García de la institución.
Para iniciar la jornada, el médico Jorge Raad Aljure hará la presentación del tribunal, seguido de la abogada Claudia Patricia Gaviria Gallo, quien hablará sobre los lineamientos legales del ejercicio médico.
A las 8:50 a.m. el médico José Arnoby Chacón Cardona hará un recuento los 31 años del Tribunal de Ética Médica de Caldas, y su colega Gentil Gómez Mejía, quien también es abogado, abordará las implicaciones jurídicas del acto médico.
La genetista Natalia García Restrepo hablará sobre el secreto profesional y la confidencialidad en la era digital, y cerrará la cátedra el médico Rodrigo Cardona Marín, con el tema “Relación médico - paciente, autonomía y toma de decisiones”.
“El sentido de este tipo de encuentros es generar espacios para reflexionar sobre dilemas bioéticos, profesionalismo médico y la relación médico - paciente. Desde el tribunal se tiene una mirada sobre el ejercicio profesional, pero también hay una necesidad de reconocimiento al tribunal como el ente que analiza cada una de las situaciones de la disciplina que tienen que ver con los aspectos éticos del ejercicio de los médicos, señala García Restrepo, quien es además profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Agrega que es muy importante reconocer que la función del tribunal es salvaguardar los derechos de los médicos, de los pacientes, de la sociedad, y servir para poder establecer reflexiones en cuanto a las prácticas médicas actuales.
“Este también es un escenario para que los estudiantes de medicina reconozcan el tribunal y sepan que en el ejercicio de la profesión hay unos aspectos propios de la disciplina que tienen que ver con el profesionalismo y los aspectos éticos de la práctica”, puntualiza la docente.