A11y block

Logo UMedia

Profesores de la Universidad de Manizales publican investigación en revista internacional

#InvestigacionesUManizales
Manizales, viernes 29 de noviembre de 2024. Juan Carlos Granobles y Carlos Humberto González Escobar, investigadores del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD) de la Universidad de Manizales, publicaron la investigación "Creación de una estrategia de gobernanza del modelo bioeconómico de las biofábricas en el departamento de Caldas" en la revista Sustainability, clasificada en Q1.
 
Este trabajo hace parte del proyecto "Biofábricas", una iniciativa orientada al desarrollo de la bioeconomía en Caldas mediante la biotecnología, que es financiado con recursos de la convocatoria 903 de Minciencias desde 2021.
 
Durante tres años, la Universidad de Manizales ejecutó el proyecto, que busca desarrollar un modelo de gobernanza para la bioeconomía en el departamento, promoviendo el uso sostenible de la biodiversidad y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
 
Granobles explica que la publicación en una revista Q1 valida la calidad del estudio y proporciona visibilidad internacional a la investigación, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de futuras iniciativas en gobernanza, bioeconomía y sostenibilidad.
 
“Este trabajo no solo contribuye a la transformación del modelo económico de la región, sino que busca posicionar a la bioeconomía como una apuesta estratégica para el desarrollo sostenible del territorio, basado en la biotecnología, la ciencia, y la innovación”, destaca González Escobar.
 
El proyecto también señala la importancia de un cambio estructural en el enfoque de la bioeconomía en Caldas, a través de la creación de un modelo de gobernanza que logre alinear a los actores claves del sector. 
 
Según el consultor Abel Villa, coautor de la investigación, aunque los esfuerzos de colaboración son significativos, la verdadera innovación se logra cuando el conocimiento científico se convierte en soluciones tangibles para la región. En este sentido, la investigación apunta a un nuevo equilibrio que impulse la creación de productos y servicios innovadores basados en la bioeconomía.
 
La Universidad de Manizales, en su rol de organización ejecutora del proyecto, ofreció además apoyo contractual y administrativo durante la ejecución del estudio.
 
Los interesados en conocer la investigación completa pueden ingresara a: https://www.mdpi.com/2071-1050/16/23/10370 

 
Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos