A11y block

Logo UMedia

Opinión - De las montañas al escenario global: Manizales y su premio ONU-Hábitat 2025. Una oportunidad para el mercadeo internacional* - Carolina Mora

ghfghfgvc

Hablar de Manizales es hablar de un lugar que nos llena de profundo orgullo, de un paraíso que crece entre montañas y que nos da infinita felicidad a quienes tenemos la fortuna de vivirla; Manizales es sinónimo de gente que sonríe en cada esquina, de pujanza y emprendimiento y de un fuerte espíritu universitario que la mantiene siempre joven. Este año, ese orgullo trasciende fronteras pues nuestra ciudad ha sido reconocida como la mejor ciudad para vivir en América Latina, al recibir el premio “Ciudades para la Vida” de ONU-Hábitat LATAM 2025.

Este premio es mucho más que una distinción. Es la confirmación de que aquí sabemos construir comunidad y de que la sostenibilidad y la innovación social no son simples discursos, sino realidades que se viven a diario. Este reconocimiento demuestra que juntos somos mejores, que el trabajo en equipo entre instituciones, empresas, universidades y, sobre todo, ciudadanos, nos hacen resaltar y confirma que una ciudad se mide más por la calidad de vida de su gente que por la altura de sus edificios.

Como docente de la Escuela de Mercadeo, veo en este premio una posibilidad para que Manizales converse con el mundo y se posicione como destino atractivo para la inversión extranjera, ya que abre las puertas para fortalecer nuestra estrategia de internacionalización y expansión a nuevos mercados. Este premio claramente nos pone en el radar del mundo, permitiéndonos visibilidad en eventos mundiales, pues potencia el acceso a redes de ciudades innovadoras e incrementa las posibilidades de cooperación con gobiernos, empresas y universidades de otros países.

Para la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas, y especialmente para la Escuela de Mercadeo, esto representa una gran oportunidad para el intercambio académico, la movilidad estudiantil y docente, y la creación de proyectos que unan talento local con socios internacionales. Nos da la posibilidad de mostrar que, en Manizales, el conocimiento universitario no se queda en las aulas: se traduce en proyectos que fortalecen el emprendimiento, promueven la innovación y atraen alianzas globales.

Manizales y la oportunidad de la internacionalización

Al integrarnos a este escenario global, Manizales puede atraer inversiones que vayan más allá del capital financiero; se podría pensar en la atracción de inversión en conocimiento, en tecnologías innovadoras, en industrias creativas y en iniciativas que generen empleo de calidad y fomenten un desarrollo sostenible. Para aprovechar esta visibilidad, es fundamental fortalecer nuestra marca ciudad, y no hablo solo de un eslogan atractivo, sino de una identidad que comunique lo que somos: una ciudad universitaria, emprendedora, sostenible y capaz de enamorar a quienes la visitan; es decir, una marca ciudad sólida que nos permita competir en el escenario global, atraer talento, inversionistas, estudiantes y eventos de alto impacto. Esta sería la real promesa de una ciudad que combina calidad de vida, sostenibilidad y un ecosistema universitario de clase mundial.

Para la Escuela de Mercadeo, esta es una tarea estratégica que nos invita a diseñar narrativas que cuenten nuestra historia y posicionen a Manizales como un referente, esto soportado en la formación de profesionales íntegros con visión global que apoyen a las empresas en los procesos de expansión internacional pensados en la exportación de bienes y servicios con sello manizaleño.

Un compromiso de todos

Celebrar este premio, no es el final del camino, sino un punto de partida; es una invitación a potenciar nuestra marca ciudad y a seguir construyendo futuro. Nos reta a preguntarnos cómo, desde cada aula, empresa o proyecto ciudadano, podemos fortalecer la Manizales que amamos y de la cual nos sentimos orgullosos; nuestra tarea desde el mercadeo internacional es aprovechar este momento para contar su historia, atraer nuevas oportunidades y demostrar que, desde las montañas del Eje Cafetero, se puede gestar un modelo de ciudad que conquista corazones, genera inversión, despierta alianzas estratégicas y es territorio de inspiración para otros lugares.

¡Esa es la verdadera celebración!

 

*Las opiniones expresadas en este espacio no comprometen el pensamiento institucional.

 

Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos