Manizales, martes 7 de octubre de 2025. El Centro de Innovación y Negocios de la Universidad de Manizales realizó una HackatUM con el propósito de resolver un reto planteado por el Instituto para el Desarrollo Integral del Niño Autista, DINA: ¿cómo vincular profesionales de distintas áreas para fortalecer la atención interdisciplinar de los niños y niñas que asisten al instituto?
Durante la jornada, estudiantes de los programas de Medicina y Psicología de la UManizales conformaron equipos de trabajo colaborativo para diseñar propuestas innovadoras que respondieran de manera efectiva al desafío.
Los proyectos fueron evaluados por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sandra González, y los representantes del DINA, Juan Bernardo Zuluaga y Tatiana Zuluaga, quienes destacaron la creatividad, el trabajo en equipo, el compromiso, la pertinencia de las ideas y la viabilidad de las estrategias presentadas.
El grupo ganador, recibió un premio de $500.000 y estuvo integrado por: María Paula Castro, Federico Ceballos, Mariana Estrada, Nicoll Garcés, Victoria Góngora, Sara Marín, María Antonia Piedrahíta, Juan José Salazar y Sebastián Zuluaga. La solución planteada fue transformar el DINA en una fundación con un modelo sostenible, que combine la prestación de servicios con convenios académicos. Este modelo busca fomentar la participación de diversas profesiones como medicina, psicología, fonoaudiología, enfermería, trabajo social y comunicación social, no solo de la ciudad sino de otras instituciones nacionales e internacionales, mediante pasantías y procesos de investigación.
La propuesta también contempla alianzas con fundaciones dedicadas al apoyo de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la realización de eventos académicos y campañas de comunicación estratégica en distintos medios para fortalecer la visibilidad, recaudar fondos y ampliar la capacidad de atención del instituto.
“Estas experiencias nos permiten enfrentar retos reales y buscar soluciones creativas a problemas complejos. Saber que somos capaces de hacerlo resulta sumamente gratificante”, expresó Sara Marín, estudiante de Medicina.
El segundo lugar fue premiado con $250.000 y fue conformado por: Sara Sánchez Beltrán, Daniela Londoño Rozo, Nicolás López, Melany Carmona castaño, Isabel Sofía Arias Arango y Laura Henao López.