Manizales, jueves 3 de abril de 2025. La Maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales realiza este sábado 5 de abril un simposio de investigación para que sus estudiantes de cuarto semestre presenten avances de sus proyectos investigativos.
El simposio es organizado por el Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo, CIMAD, de la UManizales, en convenio con Corhuila, y está dirigido a los estudiantes que son beneficiarios de la convocatoria para la formación de capital humano de alto nivel en los sectores priorizados de la agenda regional del Huila.
Los trabajos de investigación se desarrollan en tres líneas: desarrollo social y humano, desarrollo sostenible y medioambiente, y biosistemas integrados.
El propósito de esta jornada es generar espacios de discusión sobre los procesos investigativos que los estudiantes desarrollan, los cuales responden a las principales demandas territoriales del Huila. Entre los temas que se abordarán, están: modelos de producción y fermentación del café, mejoramiento de la calidad del café, procesos de cultivo del cacao, entre otros.
“Este simposio representa un espacio fundamental de discusión, tanto para nosotros como profesores, como para nuestros estudiantes. Los y las estudiantes podrán reconocer el proceso histórico del CIMAD en la construcción del pensamiento ambiental, así como la manera en que hemos problematizado el desarrollo sostenible y el desarrollo social y humano. A través de nuestras investigaciones, hemos indagado, cuestionado y profundizado en estos temas, generando conocimiento que contribuye a la comprensión y transformación de nuestra realidad”, indica Carlos Alberto Dávila Cruz, profesor de la maestría, quien participará en el simposio junto a sus colegas Carlos Humberto González, Fredy Betancur y Diego Hernández.
Los académicos, que lideran las líneas de investigación, orientarán este viernes 4 de abril un seminario sobre pensamiento ambiental a los estudiantes del posgrado, en el que reflexionarán sobre cómo se viene trabajando el pensamiento ambiental desde cada una de las líneas.