Manizales, viernes 31 de octubre de 2025. Omar Trujillo Romero, estudiante del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales, obtuvo la máxima distinción Tesis Laureada por su investigación titulada “Gestión integral de lixiviados en rellenos sanitarios tropicales mediante modelado predictivo, diagnóstico geofísico y tratamientos avanzados”. Su trabajo también derivó en la publicación de dos artículos en revistas científicas internacionales de alto impacto en categoría Q1, ambas editadas por MDPI en Suiza.
El primer artículo, “From Prediction to Remediation: Characterization of Tropical Landfill Leachates Using ARIMA and Application of Adsorption and Reverse Osmosis Treatments”, fue publicado en la revista Sustainability. Este estudio integra modelos de predicción temporal, ARIMA, análisis fisicoquímico y tratamientos avanzados de adsorción y ósmosis inversa, concluyendo que la combinación de estas herramientas constituye un modelo replicable para la gestión sostenible de lixiviados en contextos tropicales.
El segundo, “Multiscale Geophysical Characterization of Leachate and Gas Plumes in a Tropical Landfill Using Electrical Resistivity Tomography for Environmental Analysis and Diagnosis”, publicado en la revista Environments, demuestra la eficacia de la Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) como herramienta no invasiva para el diagnóstico ambiental, al identificar zonas de acumulación de lixiviados y biogás en rellenos sanitarios tropicales.
Su tesis doctoral articula tres componentes: diagnóstico geofísico, modelado predictivo y tratamientos físico-químicos, aplicados a vertederos tropicales del Caribe, logrando eficiencias superiores al 95 % en la remoción de materia orgánica y estableciendo un modelo sostenible, escalable y replicable para América Latina.
La distinción de Tesis Laureada fue otorgada por unanimidad del jurado evaluador, en reconocimiento a la rigurosidad metodológica, el aporte científico y el potencial de transferencia tecnológica del estudio.
“Recibir esta distinción representa el reconocimiento a un proceso de investigación riguroso y profundamente comprometido con la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del pensamiento científico latinoamericano.
Más que un logro individual, es el resultado del acompañamiento constante de la Universidad de Manizales, en especial de la directora de tesis, Gloria María Restrepo Franco, del líder de la línea de investigación en Biosistemas Integrados, de Jhon Fredy Betancur, y del cuerpo docente del Doctorado en Desarrollo Sostenible, quienes brindaron orientación académica, metodológica y humana durante todo el proceso formativo”, indicó Trujillo Romero.