Manizales, viernes 20 de junio de 2025. Yurani López Espitia, estudiante del Doctorado en Administración de la Universidad de Manizales, será la primera graduanda bajo la modalidad de tesis por compendio de artículos científicos, publicados en la revista International Journal of Innovative Research and Scientific Studies, indexada en Scopus y SJR.
El primer artículo, "Socioemotional wealth and culture in family businesses: A scientometric analysis", está clasificado en Q2 Scopus y Q3 SJR. Este estudio presenta un análisis cienciométrico que examina la producción académica en torno a la riqueza socioemocional y la cultura organizacional en empresas familiares. El análisis evidencia el creciente interés en la temática, con especial énfasis en dos líneas emergentes: las dinámicas sociales y las estrategias de gestión. El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:
https://www.ijirss.com/index.php/ijirss/article/view/5319 .
El segundo artículo, "Professionalization and socioemotional wealth in family businesses. Bogotá case", también ubicado en Q2 Scopus y Q3 SJR, valida un modelo de ecuaciones estructurales y análisis confirmatorio aplicado a 205 pymes familiares en la ciudad de Bogotá. El estudio explora la interacción entre los objetivos empresariales, las prácticas gerenciales, el éxito organizacional y las necesidades personales de los líderes.
Entre sus hallazgos, destaca que la profesionalización mediante prácticas de gestión fortalece el desempeño empresarial, y que las motivaciones personales de los directivos se entrelazan con valores afectivos como el apego hacia la empresa. Conoce el artículo completo en este enlace: https://www.ijirss.com/index.php/ijirss/article/view/7541 .
Como conclusión principal, la investigadora plantea que la profesionalización y la riqueza socioemocional no son enfoques contrapuestos en el análisis de la gestión en empresas familiares. Por el contrario, pueden integrarse para disminuir la brecha entre la tradición y la modernización. Esta tesis propone nuevas líneas de investigación, como la replicación del modelo en otros sectores y territorios, así como el uso de metodologías mixtas que fortalezcan el estudio de estas organizaciones claves para la sostenibilidad económica del país.
“Presentar una tesis por compendio de artículos me permite demostrar que el trabajo de investigación cumple con estándares de calidad, originalidad y relevancia, al ser avalado por la comunidad académica. Más allá de ser un requisito para obtener el título, refleja el compromiso de mi labor investigativa con el avance del conocimiento científico, especialmente en el estudio de las empresas familiares, que juegan un papel fundamental en la economía colombiana”, puntualiza López Espitia.
Ambos artículos fueron asesorados por Duván Emilio Ramírez Ospina, rector de la UManizales.