Manizales, jueves 27 de marzo de 2025. Un grupo de estudiantes y una profesora de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales participan en la XXVII Conferencia Internacional Ascolfa 2025, dentro de la cual se realiza un encuentro de semilleros de investigación y el XIII Coloquio Doctoral de la Red de Doctorados en Administración, Dirección y Gestión de Colombia, cuya temática se enfoca en la transformación organizacional y el liderazgo en la era digital.
En este evento, que tiene lugar en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Valentina Martínez y Daniela Cortés, estudiantes de Administración de Empresas, y Ana María Zabala, de Mercadeo Nacional e Internacional, presentan su investigación “Adaptación de la cultura organizacional en equipos multiculturales en entornos de trabajo remoto”, que pretende averiguar cómo el trabajo remoto y la diversidad cultural impactan en la identidad organizacional.
“Para nosotras este tipo de experiencias representan nuevas oportunidades de interrelacionarnos con diferentes universidades y personas; nos permite conocer y ampliar nuestros conocimientos y perspectivas no solo organizacionales, sino también sociales y culturales”, manifiesta Daniela Cortés.
Adiela Parra Marín y Andrés Felipe Rincón Gómez, también estudiantes de Administración de Empresas, participan con “De lo físico a la digitalización: estrategias en la gestión documental empresarial”, estudio en el que buscan analizar la literatura que se encuentra en las bases de datos disponibles en el sitio web de la Universidad de Manizales, como ProQuest Central, Base Search, Web of Science y Jstor, en el que utilizarán la metodología de investigación PRISMA, con el fin de establecer las estrategias de la digitalización documental.
“Asistir a este evento es una forma diferente de abrir fronteras y espacios de conocimiento para nosotros como estudiantes, con el acompañamiento de los docentes, que nos ofrecen las herramientas para involucrarnos en el mundo de la investigación”, indica Parra Marín.
La profesora Ximena García Ocampo presenta la ponencia “Administración en acción: el poder de las competencias”, en la que describe la competencia de trabajo en equipo de los estudiantes del programa de administración de empresas de dos universidades privadas de Caldas.
“Estos encuentros nos permiten compartir, socializar y exponer los avances y resultados de nuestras investigaciones. Además, contamos con la presencia de pares evaluadores, quienes, junto con otros profesores y asistentes, nos brindan sugerencias de ajuste y mejora. Este proceso enriquece nuestros proyectos, permitiendo perfeccionar las investigaciones de estudiantes de pregrado, posgrado y también las de los docentes”, puntualiza Adriana Ramírez, directora de la Escuela de Administración de Empresas y quien participó en la Asamblea General, convocada por Ascolfa.
Entre tanto, Laura Michel Santa Fajardo y Víctor Hernando Macías Ramírez, profesores de la Universidad de Manizales, junto a Constanza Loreth Fajardo Calderón prestaron la ponencia "Gestión resiliente socialmente responsable: Un análisis de caso del sector industrial manizaleño ante el impacto del Covid 19".

El dato
El grupo de estudiantes hace parte del Semillero de Investigación Sociedad e Industria 5.0, que coordina García Ocampo.