A11y block

Logo UMedia

Académicos nacionales e internacionales se reúnen en el 7 Encuentro de Pensamiento Contable en la UManizales

#CienciasContables

Manizales, viernes 5 de septiembre de 2025. La Universidad de Manizales es el escenario para el 7 Encuentro de Pensamiento Contable que se realiza los días 11, 12 y 13 de septiembre en el auditorio auxiliar de la institución. Este encuentro tiene como propósito promover la reflexión, el debate y la conversación alrededor de las contabilidades emergentes, aportando a la construcción de un pensamiento contable crítico que contribuya al bien común de la humanidad.

La actividad está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional interesada en la contabilidad como campo de conocimiento y como espacio de análisis de las realidades organizacionales y sociales.

“Este encuentro representa una oportunidad única de comprender la contabilidad más allá de lo técnico, como un campo de reflexión permanente y una categoría que permite representar y analizar un mundo organizacional y social marcado por desafíos ambientales y transformaciones sociales contemporáneas”, indica Julián Andrés Gómez, profesor de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas y organizador del evento, convocado por la Escuela de Contaduría Pública y su Grupo de Investigación en Teoría Contable, con el apoyo del Tecnológico de Antioquia, la Universidad de Medellín y la Institución Universitaria de Envigado, y la participación de las revistas Lúmina y EnContexto.


Agenda

Jueves 11 de septiembre

6:00 p.m.
Instalación. 

7:10 p.m.
Conferencia "La utopía de una educación contable para la sustentabilidad: entre la necesidad y la 
posibilidad" - Lina Marcela Sánchez Vásquez de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.

8:30 p.m.
Conferencia "Cinco tesis sobre contabilidad política: una mirada desde la filosofía política de Enrique Dussel - Jhon Henry Cortés de Institución Universitaria de Envigado y Édgar Gracia López de la Universidad de Manizales.


Viernes 12 de septiembre

8:30 a. m. a 4:30 p.m.
Presentación de ponencias

6:20 p.m. 
Conferencia “El giro de la certeza hacia la incertidumbre. Una discusión ontológica de los cambios en el informe COSO” - Norka Judith Viloria Ortega de la Universidad de los Andes (Venezuela).

7:30 p.m.
Conferencia “Transformaciones en el objeto de estudio de la contabilidad como disciplina científica”- José Obdulio Curvelo Hassan, presidente ASFACOP.

8:30 p.m.
Acto cultural.


Sábado 13 de septiembre

9:00 a.m.
Conferencia virtual “De la contabilidad financiera a la contabilidad económica. Bases éticas y 
metodológicas de una economía del bien común” - Cristian Felber, conferencista Internacional.

10:00 a.m.
Conferencia “El aseguramiento en los informes de sostenibilidad” - Héctor Darío Betancur y Carlos Vargas Restrepo, de la Universidad de Medellín.

11:00 a.m.
Conversatorio "Informes de sostenibilidad y GRI - Hugo Arles Macías de la Universidad de Medellín.

Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos