A11y block

“La educación como posibilidad”

“La educación como posibilidad”

Tomando como punto de partida la desafortunada valoración de la educación, que es cada vez más común en nuestras sociedades, se antojaría emitir una diatriba en defensa del desarrollo integral, que solo la educación en cada uno de sus niveles puede permitirle a un ser humano. Esta defensa podría hacerse desde perspectivas teóricas, pedagógicas y conceptuales y sin embargo se quedaría corta para exponer las múltiples oportunidades que surgen del proceso educativo. Frente a esto, considero que hablar desde la experiencia personal permite dar cuenta de cómo la educación transforma, no sólo la colectividad, sino también, las vidas particulares que atraviesa.
En mi caso, el haber tenido la oportunidad de estudiar el pregrado en una universidad pública, como la Universidad del Valle, no solo me permitió desarrollar competencias profesionales, sino también humanas y políticas, sin las que estoy segura, no hubiera podido orientar mis apuestas, principios y compromisos como educadora. Me permitió adquirir una mirada universal, no solo del saber académico, sino también de la vida y sus fenómenos.  De manera similar, la experiencia de cursar la Maestría en Educación de la Universidad de Manizales, profundizó mi convicción y compromiso con el principio de que construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad, es ineludible.
Hoy, dicha formación me ha permitido vincularme como maestra en el Programa de Formación Complementaria de la I. E. Normal Superior Santiago de Cali, una institución reconocida históricamente en la región, por su alta calidad formativa en el nivel de técnico pedagógico. Precisamente el haber egresado de una maestría en educación como la que oferta la Universidad de Manizales, no solo me permitió ser considerada para dicho cargo, sino que también me ha permitido desplegar y poner en juego múltiples competencias y habilidades como docente en mi aula de clase y que estoy segura redundarán de manera positiva en la formación de otros maestros. Esta maestría me ha permitido reconocer y acompañar de manera más competente los procesos de inclusión en el aula, se abrieron ante mis ojos innumerables posibilidades de ser, mirar, aprender, producir y construir. Un mundo donde todos y todas desde nuestras capacidades, intereses, talentos, destrezas, pero también desde nuestros retos y necesidades, aportamos no solo a la posibilidad de tener entornos educativos seguros, sino también sociedades más justas y equitativas.
A lo largo de estos 16 años de desempeñarme como docente en la ciudad de Cali, estoy segura que he contribuido de manera desinteresada y comprometida con la paz y la formación ciudadana de los caleños, al desarrollo de habilidades críticas, políticas, sociales y sobre todo humanas, que sé le permitirá a quienes han pasado por mi aula no solo desarrollar un proyecto de vida propio, sino también aportar al desarrollo de la región y la nación, desde cada uno de los lugares que como profesionales actúen.
Mi proyección académica y profesional durante los próximos cinco años, espero me permita cursar un Doctorado en Educación y continuar desempeñándome como docente, no solo desde el nivel técnico, sino también desde el universitario; con la posibilidad que se abre de establecer programas de licenciatura y Facultades de Educación y Pedagogía en las Escuelas Normales Superiores en Colombia.

 

Ana Ortiz 
Graduada de la Maestría en Educación 

Fecha de publicación

Compartir