
2 años
19592 del 20 de octubre de 2020
Presentación
Propósito de formación
-Aportar al constructo teórico de las finanzas que permitan la resolución de problemas empresariales de múltiples contextos, nacionales a internacionales.
-Formar un magíster altamente competitivo con capacidad análisis y control de riesgo en las áreas de mercado de capitales, finanzas corporativas y finanzas públicas.
-Proveer herramientas analíticas en el futuro magíster que permitan el desarrollo de capacidades de gestión, evaluación y toma de decisiones para la generación de valor, la -transformación empresarial y el desarrollo productivo del contexto nacional e internacional
-Desarrollar competencias específicas que posibiliten el diagnostico, el análisis, la planeación y solución de casos financieros que contribuyan un mejor desempeño de la organización.
-Contribuir a la formación de un magíster con principios de ética, pensamiento crítico y justicia social, comprometido con el territorio para promover el emprendimiento, desarrollo económico, humano y social desde el ámbito financiero.
Información del programa
¿Por qué estudiar este programa?
Espacios de simulación y aplicación teórico-práctica: Punto de la Bolsa de Valores de Colombia y Laboratorio empresarial
Líneas de formación: cuantitativas, contables, mercado de capitales, finanzas corporativas, finanzas públicas, control de riesgo
¿A quién está dirigido?
El Programa está diseñado para profesionales de diferentes áreas del conocimiento, principalmente las relacionados con las administrativas, económicas, contables, y financieras, que tengan un interés particular en la resolución de problemas empresariales aplicados a la región y el país con capacidad de análisis y control de riesgo en las áreas de mercado de capitales, finanzas corporativas y finanzas públicas.
Perfil de formación
-El egresado estará en capacidad de planear, dirigir y tomar decisiones tanto en el sector público como en el privado, en busca de la actualización permanente de nuevas tendencias de los mercados financieros.
-El profesional contará con los principios éticos, ajustados a los requerimientos y a las normas para la toma de decisiones financieras en diferentes áreas, en el contexto organizacional – privado y público.