
2 años
27134 del 01 de diciembre del 2017
14787 del 17 de diciembre del 2019
Presentación
Cuenta con un alto reconocimiento en el nivel local y nacional. Este programa ha demostrado, a lo largo de los años, su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades formativas e investigativas de las diversas comunidades, donde tiene presencia. Su impacto no sólo se limita a la formación académica, sino que también contribuye al desarrollo humano en múltiples contextos geográficos y sociales del país.
Está dirigida a profesionales de las ciencias sociales y humanas, de la educación, de la salud y profesionales de diversos campos del conocimiento, reconociendo en la pluralidad discursiva y disciplinar, una oportunidad de fortalecimiento mutuo en lo académico y en lo personal.
Los egresados-as de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano, están en capacidad de incidir en los diferentes contextos, para responder con su capacidad de análisis crítico y creativo a los cambios económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y, educativos, a través de propuestas alternativas, recreando las instituciones a las que pertenecen y resignificando procesos educativos, que demandan mayor compromiso en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros-as niños-as y jóvenes.
Es esta una Maestria que se atreve a soñar y cree firmemente, en el propósito de la dignificación de la vida y del bien común como base de sociedades más justas e igualitarias.
Propósito de formación
El propósito de la formación en la Maestría en Educación y Desarrollo Humano, es contribuir a la formación de investigadores en los campos de la Educación y el Desarrollo Humano, que fortalezcan las comunidades académicas del país y aporten a la construcción de conocimiento con un enfoque ético y de utilidad social. Asimismo, se busca formar profesionales con una sólida comprensión del desarrollo humano y la educación como pilares del desarrollo nacional, promoviendo su compromiso con proyectos innovadores en estos campos. Además, se potencia la formación de profesionales éticos, críticos y participativos, con una visión interdisciplinaria que les permita enfrentar creativamente los desafíos del contexto nacional y latinoamericano.
Información del programa
Líneas de investigación
¿Por qué estudiar este programa?
Planta docente
Aprendizaje
Movilidades
Articulación en encadenamiento formativo con el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales.
¿A quién está dirigido?
Profesionales de las ciencias sociales, las ciencias de la educación y las ciencias de la salud interesados en fortalecer las comunidades académicas requeridas por el país, y capaces de aportar a la construcción de conocimiento, con criterio ético de utilidad social.