
2 años.
2725 del 18 de marzo de 2019
Presentación
Propósito de formación
Al finalizar el Programa se espera tener un participante activo en procesos de investigación generadores de nuevo conocimiento. Nuestro egresado será un investigador:
Crítico, con una visión amplia e integral de las bases conceptuales, las herramientas metodológicas y los procesos técnicos que orienten las actividades de planificación, administración y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible, en el ámbito local, regional e internacional.
Conocedor de las distintas teorías del desarrollo y crecimiento económico a fin de poder viabilizar un modelo de desarrollo regional para Latinoamérica y/o nacional, para su propio país, autosostenido a escala humana.
Capaz de realizar estudios de impacto ambiental, involucrando en la evaluación de proyectos, los términos de referencia económica que la ley y la realidad exigen.
Un profesional con profundo conocimiento de los instrumentos de las políticas y las legislaciones ambientales latinoamericanas, que pueda disponer de mecanismos de control en la explotación industrial y evitar efectos negativos en el sistema económico de las regiones.
Con capacidad de investigar sobre aspectos relacionados con el cambio climático como mitigación, vulnerabilidad y adaptación en diferentes contextos.
Información del programa
¿Por qué estudiar este programa?
El programa se presenta con modalidad en investigación, basado en procesos de reflexión como sistema integrado para la formación de profesionales comprometidos con la sociedad en la que los cambios exigen políticas científicas que fomenten el trabajo y la investigación disciplinaria e interdisciplinaria, que señalen las coordenadas generales de la institución y del programa.
¿A quién está dirigido?
La maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente está dirigida a profesionales de las ciencias sociales y naturales que demuestren su interés a las problemáticas actuales del desarrollo, conducentes a la búsqueda de alternativas que promuevan la armonía interdimensional entre lo económico, lo social y lo ecosistémico.
Perfil de formación
Realizar actividades de planificación, administración y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible.
Viabilizar un modelo de desarrollo sostenible para Latinoamérica en general y su país en particular.
Realizar interacciones críticas y creativas con otros investigadores para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación.
Promover lazos que involucren sociedades entre los sectores público y privado, incluyendo gobiernos, instituciones académicas, y empresarios, orientadas al diseño y operación de sistemas de producción con cero emisiones y programas de desarrollo regional, nacional e internacional.