Registro calificado
1758 09 de febrero de 2023
Presentación
La Universidad de Manizales ofrece a la comunidad académica el programa de formación avanzada de Maestría en Derecho, como fruto de la trayectoria histórica del grupo de investigación Derecho y Sociedad, adscrito al Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas.La novedad de la Maestría radica en el análisis, la reflexión y la interpretación de los cambios paradigmáticos en el Derecho y las disciplinas afines, los requerimientos que emanan de las nuevas tendencias contemporáneas del conocimiento y su praxis, y el estudio interdisciplinar de los problemas sociojurídicos, desde tres ejes temáticos:Teoría del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho y Medio Ambiente.La Maestría reconoce la responsabilidad social imbricada en el conocimiento, lo cual conlleva a impulsar procesos que impactan la realidad jurídica y social en los contextos local, nacional e internacional.
Valor de matrícula
Valor a pagar por semestre académico:
$ 9,236,000
Propósito de formación
-Formar investigadores que problematicen y profundicen el conocimiento disciplinar e interdisciplinar, mediante la comprehensión de cambios metodológicos, teóricos y prácticos que contribuyan a la configuración de las realidades jurídicas y sociojurídicas.
-Formar profesionales de alto nivel, con capacidad analítica, crítica y deliberativa; con competencia para impactar sus ambientes de trabajo.
¿Por qué estudiar este programa?
Identidad
Es la única maestría en Derecho de la región, surgida de un proceso de investigación dentro de los grupos Derecho y Sociedad, y Derechos Humanos y Conflicto; además, parte de un trabajo en tres líneas en Derecho como lo son: Derecho Constitucional, Teoría en Derecho y Derecho Ambiental, dirigidas por profesores investigadores con una amplia experiencia en dichas temáticas.
Trayectoria
La Maestría en Derecho cuenta con la visita de profesores de alta trayectoria académica a nivel nacional e internacional que aportan en la construcción de escuelas jurídicas en nuestra región.
Flexibilidad
La flexibilidad horaria les permitirá a los profesionales del derecho y de otras profesiones formarse bajo un criterio alto de calidad y exigencia, y mejorar en su desarrollo profesional y del conocimiento del Derecho.
¿A quién está dirigido?
Docentes, investigadores, directivos de entidades gubernamentales y no gubernamentales, servidores públicos, consultores, abogados y demás profesionales de las ciencias jurídicas, interesados en los problemas jurídicos y sociojurídicos, con perspectiva interdisciplinar, comprometidos con su entorno y con capacidades para transformar e intervenir los diferentes escenarios sociales.
Perfil de formación
El egresado estará en capacidad de comprehender problemas teórico-prácticos de la sociedad, el Estado y el derecho; potenciar pensamiento crítico y creativo en los escenarios jurídicos, políticos y sociales en los entornos nacional e internacional, e impactar la realidad a través de la investigación.