
1 año
14219 06 de agosto de 2021
Presentación
La fundamentación epistemológica está basada en tres principios estructurales que transversalizan el Programa de Seguridad Social (Especialización) que propone la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.
-Universalidad: En el sentido de inclusión que supone la cobertura total de las prestaciones, sin distingos que impidan la búsqueda de mayores niveles de vida.
-Progresividad: Tendencia moderna de adaptación a la realidad socio jurídica de modo que los beneficios se extiendan a la mayor población posible y, como tal, cada vez sean de mayor amplitud.
-Solidaridad: Contribución en la medida de las capacidades y posibilidades.
Propósito de formación
Formar especialistas que problematicen y profundicen en el conocimiento disciplinar e interdisciplinar, capaces de analizar la existencia y el funcionamiento de instituciones que administran la seguridad social, tanto en el sector público como privado. Si entendemos el Derecho como un proceder claramente científico, sería mucho más racional defender la tesis de que su propósito fundamental es el de promocionar la justicia y en este caso exclusivamente, una teoría racional del Derecho, se construiría sobre la base de explicar cuáles son las consecuencias que producen si la gente actúa de tal o cual manera en determinada situación social.
Información del programa
¿Por qué estudiar este programa?
-Cuenta con docentes con experiencia vinculados al medio de la seguridad social desde el sector público y privado.
¿A quién está dirigido?
La Especialización en Seguridad Social se encuentra adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales. acordes con la cultura contemporánea superponen lenguajes de carácter jurídico, social, político y económico, permitiendo dar lugar a la transformación de paradigmas dados dentro del ámbito del derecho, lo que representa que los estudiantes logren desarrollar profundas reflexiones sobre los discursos homogenizantes y totalizantes no sólo de la ciencia jurídica sino de la cultura como profesionales de áreas interdisciplinarias que participan directa o indirectamente
Perfil y requisitos
El especialista en Seguridad Social será competente y capaz de realizar dichos análisis y por tanto estará en capacidad de desempeñarse en cualquiera de los siguientes espacios laborales o profesionales:
-Desempeño en la adjudicación judicial.
-Desempeño en la gestión competitiva de la empresa.
-Desempeño en la gestión del territorio.
-Desempeño en la administración pública.
-Desempeño autónomo generado en su propia producción de proyectos.
-Desempeño en el campo de la educación con capacidad de abordar la problemática administrativa, jurídica y filosófica de la Seguridad Social.
Desempeño en la construcción de la ciencia legislativa.
-Presentar el formulario de inscripción debidamente diligenciado y el recibo de pago de la misma en: Bancolombia cuenta corriente 70550137737 a nombre de Universidad de Manizales. Davivienda Cuenta Corriente 258990100. Banco Bogotá Cuenta Corriente 428079628. Banco Occidente Cuenta Corriente 060070877. Banco Agrario Cuenta Corriente 318030003327. Sudameris Cuenta Corriente 50257302. BBVA Cuenta Corriente 801000340. AV Villas Cuenta Corriente 351227129.
-Presentar en Registro Académico el formulario de inscripción debidamente diligenciado y el recibo de pago de la misma.
-Acta de grado original o fotocopia autenticada.
-Registro civil de nacimiento.
-Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
-Una fotografía reciente (tamaño carné).
Requisitos del programa:
-Certificado de antecedentes disciplinarios.
-Hoja de vida.
-Entrevista.