A11y block

Especialización en Psiquiatría

Especialización en Psiquiatría
Duración

6 semestres

Jornada
Diurno
Modalidad
Presencial
Número de créditos
192
SNIES
117272
Registro calificado

17287 del 08 octubre de 2024

Presentación

La Universidad de Manizales desea contribuir con la sociedad, formando médicos psiquiatras altamente competentes para responder adecuadamente a los retos actuales en materia de salud mental en el contexto colombiano y global, en beneficio de la población, expuesta a problemas o trastornos y enfermedades mentales.
Valor de la matrícula
Veinte (20) SMMLV por semestre académico

Propósito de formación

El programa de Especialización en Psiquiatría pretende formar médicos especialistas capaces de generar y aplicar el conocimiento a la solución de problemas y trastornos o enfermedades de salud mental a lo largo del ciclo vital, con participación inter y trans disciplinaria pertinente.  Se pretende formar especialistas con alto sentido humano, críticos, con capacidad de movilizar adecuadamente los recursos disponibles y adaptarlos a los requerimientos del sistema de salud; con habilidades para el trabajo en equipo como líderes e integradores de la población a cargo y con principios bioéticos como base de su formación.

Información del programa

Título otorgado
Especialista en Psiquiatría
Duración estimada
6 semestres académicos
Número de créditos
192
Jornada

Diurno

Modalidad de formación

Presencial

Lugar de ofrecimiento
Presencial: Instalaciones de la Universidad de Manizales

Requisitos de programa

Requisitos principales

a. Diligenciar el formulario de inscripción y realizar el pago correspondiente a un (1) salario mínimo legal mensual vigente.
b. Documento de Identidad. Solo se aceptará la cédula de ciudadanía colombiana o la cédula de extranjería. La cédula de ciudadanía o extranjería en original deberá ser presentada para la prueba escrita, prueba de correlación clínica, prueba de simulación clínica y entrevista. En caso de no presentar dicho documento, no se permitirá la presentación de las pruebas mencionadas.
c. Título Médico. Acreditar mediante acta de grado el título de médico validado por la Universidad que otorga el título. Para título otorgado por Universidad del extranjero, deberá tener la convalidación del Ministerio de Educación Nacional. En caso de que el aspirante esté cursando último año de medicina deberá presentar un certificado expedido por el rector del plantel, en el cual conste la fecha de terminación de estudios y la carta de la seccional de salud correspondiente, de exención del servicio social obligatorio.
d. Entregar la hoja de vida de acuerdo a los parámetros para la evaluación de la misma en caso de ser convocado a la siguiente fase. Se debe entregar todos los soportes en físico, ya que sobre éstos se hará el análisis de la hoja de vida sin posibilidad a reclamos posteriores por certificaciones posteriores a la fecha (Al inicio del examen de simulación clínica).

Evaluación Escrita (15 %)

Este examen es de temas generales de medicina con respuestas de selección múltiple según lineamientos ASCOFAME. En dicho examen se seleccionarán tres (3) veces el número de admitidos para continuar el proceso en primera fase. Los demás terminan el proceso en este momento. El examen se realizará 80% (40 preguntas) de temas de medicina general básicas y clínicas, el 20% (10 preguntas) de la especialidad a la cual aspira, de las cuales 5 se realizarán en inglés. Esta prueba está diseñada por los docentes del programa de medicina y de las respectivas especialidades y se realiza mediante la plataforma tecnológica dispuesta por la Universidad con una duración de 2 horas.
 

En caso de empate para definir un puesto, se procederá al desempate de la
siguiente forma:

  • Primer ítem de desempate: Ser graduado del programa de Medicina de la Universidad de Manizales.
  • Segundo ítem de desempate: Tener doctorado o en su defecto maestría (Debe tener aceptada la tesis doctoral o de maestría y en espera de grado).
    Este soporte debe estar adjunto en la plataforma, de lo contrario no se tendrá en cuenta.
  • Tercer ítem de desempate: Mejor promedio acumulado durante la carrera de medicina. Este soporte debe estar adjunto en la plataforma, de lo contrario no se tendrá en cuenta.
  • Cuarto ítem de desempate: Mejor resultado de pruebas saber PRO (Competencias genéricas). Este soporte debe estar adjunto en la plataforma, de lo contrario no se tendrá en cuenta. 

- Prueba Psicotécnica: se realizará una evaluación estandarizada sobre los rasgos temperamentales y características predominantes. Esta prueba no asigna puntaje. (solo la presentan los que continúan en la fase 2).

Prueba de simulación clínica (30%)

Se evalúan competencias valorativas, propositivas, argumentativas, resolutivas, comunicativas. En esta prueba se escogerá un tema de interés de la especialidad y no se evaluará el conocimiento de la especialidad sino la actitud que tiene el aspirante a la situación simulada evaluando las competencias complementarias descritas. El jurado de esta prueba está conformado al menos por tres profesores profesionales de la salud y con Diplomado en Simulación Clínica y/o Docencia en Salud, al menos uno de la especialidad en medicina interna.


La evaluación se realiza de acuerdo con rubrica institucional simulación clínica, se califica en escala de 1-5.

Hoja de Vida (20%)

Se evalúa con los documentos que se hayan adjuntado en la plataforma o que se hayan entregado en físico o por correo a la facultad, posterior a la publicación de los resultados del examen. El comité que evalúa la hoja de vida está conformado por: Dirección de docencia, profesor investigador y un docente asignado por la decana.

 

HOJA DE VIDA

PARÁMETRO

RANGO DE CALIFICACIÓN

Experiencia profesional (No cuenta el internado)

 

  • Menos de 1 año: 0
  • Entre 1 y 5 años: 0.5
  • Más de 6 años: 1
0.0 a 1.0

Estudios en el área o áreas afines (acumulado)

 

  • Menos de 120 horas: 0
  • Entre 121 y 240 horas: 0.5
  • Más de 240 horas: 1
0.0 a 1.0
Especialización o Maestría
(0.0 - 0.5)
0.0 a 0.5

Publicaciones en el área o afines (Revistas indexadas al momento de la publicación / Libros con ISBN)

 

  • Publicaciones en revistas de difusión o divulgación: 0.5
  • Publicación en revistas indexadas: 1
  • Publicación en revistas Top: 1.5
0.0 a 1.5

Segunda Lengua

  • A0 - A2: 0.0
  • B1: 0.5
  • B2 - C2: 1.0
0.0 a 1.0
Nota 1: Para el reconocimiento de puntos por artículos TOP, es decir, artículos publicados en revistas en el 10% superior en el primer cuartil de un tema específico (subject área), se debe anexar constancia de Scopus o Web of Science donde se identifique el total de artículos indexados en el subject área con el fin de validar que la revista se encuentre en el 10% superior.
Nota 2: Se debe anexar certificación del nivel de segunda lengua.

Entrevista (35%)

La entrevista será realizada por un grupo conformado por:

  • El coordinador del posgrado o su delegado
  • El coordinador del subprograma de investigación o su delegado
  • El decano o su delegado
  • El director de escuela de medicina o su delegado
  • Un psiquiatra o psicólogo

Se diligencia el formato y se firma por todos los miembros presentes. Todos los aspirantes que realicen la entrevista realizan previamente pruebas psicotécnicas posterior al examen escrito; estas son revisadas por el psiquiatra previo a la entrevista, las cuales no son eliminatorias (MMPI-2-RF). El puntaje se otorga de acuerdo con la rúbrica establecida por el programa.


Nota: En todos los casos si hay alguna inconformidad tendrán hasta 12 horas posterior a las pruebas para enviar a la facultad su reclamación.


Para la admisión se tendrá en cuenta el puntaje de todo el proceso. Quienes obtengan los primeros puntajes según el número de admitidos (4), se podrán matricular en el programa y tendrán máximo 5 días hábiles posterior a la publicación de los resultados finales para aceptar el cupo (Por escrito al consejo de facultad). De lo contrario se asumirá que renuncia al cupo a la especialización y se otorga el cupo al siguiente puntaje en el proceso.

Desempate

Primer ítem de desempate: ser graduado del programa de medicina de la Universidad de Manizales o alguna otra especialidad médico quirúrgica de la Universidad de Manizales.
Segundo ítem de desempate: quien haya obtenido el mejor puntaje en el examen.
Tercer ítem de desempate: quien haya obtenido el mejor puntaje en la prueba de simulación clínica.
Cuarto ítem de desempate: quien haya obtenido el mejor puntaje en la prueba de correlación clínica.
De persistir el empate se definirá por el comité de admisiones de la Universidad.

¿Por qué estudiar este programa?

Proyección

La proyección de un ejercicio clínico que integra las neurociencias y la psicoterapia, bajo el modelo dimensional bio-psico-socio-espiritual.

Enfoque

Por su enfoque clínico de alta calidad, que incorpora la salud pública, la gestión del riesgo en salud mental, las competencias investigativas, bioéticas y de liderazgo en salud.

Apuesta

Nuestra apuesta es por un aprendizaje que permita al especialista en psiquiatría la participación en programas y prácticas basadas en evidencia, donde dialogan las políticas públicas globales con las políticas locales y con las necesidades contextuales. Lo anterior, acompañado por las ciencias de la implementación en un marco de derechos humanos, transculturalidad y participación social.

¿A quién está dirigido?

Médicos generales con título nacional o extranjero debidamente convalidado por el Ministerio de Educación Nacional

Perfiles

Perfil de formación
El médico especialista en psiquiatría tendrá competencias en el ejercicio clínico, psicoterapéutico, y de las neurociencias, bajo el modelo dimensional bio-psico-socio-espiritual. Atenderá las necesidades de salud mental del individuo, la familia y los grupos socioculturales, respetando la diversidad y promulgando la inclusión en los diferentes campos de actuación profesional, desde lo disciplinar, lo inter y transdisciplinar (psiquiatría en contexto).

Su quehacer como especialista en psiquiatría se fundamentará en los principios bioéticos y estará capacitado para diagnosticar y tratar de forma integral a los usuarios con trastornos y problemas de salud mental, teniendo en cuenta la recuperación de la salud, la prevención de recaídas y la rehabilitación en el contexto requerido, fomentando comportamientos y prácticas de autocuidado, responsabilidad individual y colectiva, y usando con experticia y racionalidad los recursos de tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y psicoterapéuticos pertinentes.

Requisitos del programa

- Tener título de médico (a) otorgado por una universidad aprobada en Colombia, o por una universidad extranjera, convalidada en Colombia.
- Ser seleccionado luego de surtir las bases de la convocatoria. 

Fechas importantes

Inscripciones
Desde el lunes 9 de junio hasta el viernes 10 de octubre de 2025
Prueba escrita
Jueves 16 de octubre Hora: 2:00 p.m
Pruebas psicoténicas
jueves 16 de octubre de 2025. Hora: 5:00 p.m
Prueba de simulación clínica
viernes 17 de octubre 8:00-12:30 p.m
Entrevista
viernes 17 de octubre 2:00 p.m. -06:00 pm
Publicación de resultados
miércoles 22 de octubre de 2025
Matrícula financiera
jueves 18 de diciembre de 2025
Inicio de clases
lunes 2 de febrero de 2026

Más información

Slave
none