
4 años (sujeto al cumplimiento de todos los requisitos del Doctorado)
11700 7 de noviembre de 2019
Presentación
Basados en análisis sobre programas doctorales a nivel nacional e internacional, y combinándolos con las fortalezas identificadas en la Universidad de Manizales, se propone un programa de Doctorado en Administración que apunta a satisfacer no solo las necesidades de investigación de alto nivel en esta área, sino que tenga impacto en el sector productivo y la sociedad en general.
Este impacto, que va más allá de la academia, se propone siguiendo la tendencia internacional en la que los egresados de programas doctorales están ingresando al sector productivo, en donde los empleadores están entendiendo al doctorado como un “programa que entrena, para pensar profunda y rigurosamente sobre un tema y traducir este conocimiento en oportunidades novedosas para la sociedad” (League of European Research Universities, 2010, p. 4)
Propósitos de formación
Objetivo General
El objetivo del Doctorado es formar investigadores de alto nivel en el campo de la administración, con capacidad para generar conocimiento científico, que responda a las necesidades organizacionales, sociales, políticas, económicas y culturales, así como desarrollar y fortalecer competencias en investigación que les permitan a los futuros doctores solucionar problemas propios del campo de conocimiento.
Objetivos específicos
a) Formar investigadores autónomos en el campo de la administración, que aporten en la construcción de conocimiento universal, científicamente válido y conocimiento particular pertinente y relevante para América Latina y el Caribe, tanto en el ámbito teórico como de los procesos prácticos.
b) Formar teórica y metodológicamente de tal manera que puedan analizar, formular y evaluar políticas y proyectos asociados a los fenómenos organizacionales desde dimensiones administrativas, éticas, políticas, económicas y sociales.
c) Formar doctores en el campo de la administración con capacidad para abordar con una mirada crítica y autorreflexiva las teorías organizacionales, de gestión y del desarrollo social y humano para que puedan trasladarlas al contexto y presentar soluciones a los múltiples problemas que deben afrontar las organizaciones latinoamericanas.
d) Fomentar en los participantes del Doctorado, la cultura de la producción escrita, la publicación y la confrontación pública con pares académicos en escenarios nacionales e internacionales.
e) Sistematizar y profundizar en el conocimiento del fenómeno organizacional latinoamericano, caracterizado en su perspectiva histórica, habilitando conceptual y operacionalmente a los participantes del Doctorado para incidir en el cambio, transformación, conocimiento y desarrollo social y humano del mismo.
f) Desarrollar investigaciones en Colombia y América Latina, mediante la participación en redes, con la finalidad de construir conocimiento propio de la región, buscando alternativas de aplicación apropiadas a las condiciones e idiosincrasia de las organizaciones locales.
g) Producir y transmitir conocimiento en el campo de la administración desde un enfoque sistémico, interdisciplinario y participativo, dirigido a la solución de problemas organizacionales del país y la región.
Información del programa
Líneas de investigación
¿Por qué estudiar este programa?
Requisitos de inscripción
a. Diligenciar el formulario de inscripción. http://sigum.umanizales.edu.co/vinculacion/
b. Presentar hoja de vida y propuesta de investigación entre 4000 y 7000 palabras, en torno a su área de interés. (formato) al correo dir_doctorado_admon@umanizales.edu.co
c. Presentar una carta en la que se compromete a realizar la pasantía en el exterior de mínimo cuatro (4) semanas, durante el período de estudios del doctorado.
d. Certificado de compromiso de la institución a la cual está vinculado el participante donde se especifica el apoyo para participar en las actividades del doctorado.
e. Dos cartas de recomendación de profesores que certifiquen la trayectoria académica.
f. Registro civil, 3 fotos a color tamaño 3X4 y fotocopia de la cédula y de la libreta militar (hombres).
Proceso de Inscripción
Duración
Postulación
Candidatura
Defensa de la tesis doctoral
La tesis doctoral contará con la dirección de un tutor nombrado por el programa, con título de Doctor en cuya línea de investigación el participante inscribe su proyecto cuando ingresa. Una vez que el tutor otorgue el visto bueno a la tesis el consejo de doctores nombrará un jurado integrado por un lector nacional, uno internacional y se llevará a cabo la sustentación.
¿A quién está dirigido?
Investigadores, docentes, consultores y profesionales de todas las áreas. Por su carácter interdisciplinario el programa puede ser cursado por administradores, economistas, profesionales de mercadeo, de ciencias jurídicas, ingenieros, educadores, psicológos, sociólogos, antropólogos y todos aquellos que tengan interés en profundizar o adquirir competencias para la investigación en ciencias administrativas.
Perfil del graduado
• Capacidad investigativa de alto nivel que aporte a la construcción de conocimiento universal y a la producción y transferencia de conocimiento administrativo.
• Ejercer docencia universitaria de alto nivel con énfasis en investigación para la generación de conocimiento en el campo de la administración.
• Promover y desarrollar la investigación para generar conocimiento propio que le permita a las regiones ser más competitivas.
• Formular y ejecutar proyectos de investigación aplicada con impacto global, nacional o local, desde una mirada ética y justa con la necesidad de mejoramiento y humanización de los procesos organizacionales.