
100 horas
Presentación
Este diplomado no solo representa una oportunidad de formación, sino que responde a la urgencia de adquirir habilidades que permitan aprovechar al máximo las herramientas de IA en la práctica jurídica.
Lejos de ser una amenaza, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar el tiempo,
mejorar la precisión en la toma de decisiones y fortalecer el acceso a la justicia. Comprender y aplicar estas tecnologías marcará la diferencia entre quienes lideren el futuro del derecho y quienes queden rezagados en un sistema que evoluciona a pasos agigantados.
Propósito de formación
Brindar una formación integral sobre la aplicación de inteligencia artificial en el ámbito jurídico, con énfasis en el uso de IA generativa y la automatización de procesos legales, así como en el manejo de evidencias digitales y prueba electrónica en escenarios relacionados con la IA.
Información del programa
Plan de estudios
Unidad 1: Fundamentos de Inteligencia Artificia
▪ Historia y evolución de la IA.
▪ Conceptos clave: machine learning, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural.
▪ Aplicaciones generales de la IA en distintos sectores.
Intensidad Horaria: 8 horas
Unidad 2: Normativa y Regulación de la IA en Colombia
▪ Revisión y análisis de la jurisprudencia sobre IA, incluyendo la sentencia T-323 de 2024.
▪ Impacto de la IA en la administración de justicia y en la protección de derechos fundamentales.
Intensidad Horaria: 12 horas
Unidad 3: IA Generativa y ChatGPT 4.0 en la Práctica Jurídica
▪ Aplicaciones de IA generativa en el derecho: redacción de documentos, análisis de casos, elaboración de dictámenes.
▪ Casos prácticos: uso de IA para optimizar la gestión jurídica.
▪ Limitaciones y riesgos legales asociados al uso de IA generativa.
Intensidad Horaria: 12 horas
Unidad 4: Legal Prompt Engineering
▪ Cómo comunicarse con la IA de manera eficiente: estrategias para optimizar respuestas en el contexto legal.
▪ Uso avanzado de ChatGPT: técnicas prácticas para mejorar la generación de textos legales, análisis predictivo y consultas complejas.
▪ Super prompt.
Intensidad Horaria: 12 horas
Unidad 5: Manejo de Evidencias Digitales y Pruebas Electrónicas en el Contexto de la IA
▪ Principios de la informática forense aplicada al análisis de pruebas electrónicas.
▪ Herramientas y metodologías para garantizar la integridad de las pruebas electrónicas.
▪ Regla de exclusión frente a pruebas ilegales o ilícitas, garantizando la validez y legitimidad de las evidencias presentadas.
▪ Casos prácticos de uso de la informática forense en la recolección y análisis de pruebas
Intensidad Horaria: 16 horas
Unidad 6: Taller Práctico con Herramientas de IA Generativa
▪ Análisis predictivo con IA aplicada a la resolución de casos.
▪ Simulaciones de juicios y redacción asistida por IA
▪ Creación de proyectos finales donde los estudiantes aplicarán IA en situaciones jurídicas reales o hipotéticas.
Intensidad Horaria: 16 horas
Unidad 7: Ética y Futuro de la Inteligencia Artificial en el Derecho
▪ Proyección futura de la IA en el derecho: retos y oportunidades.
▪ Regulación ética de la IA: Normativas internacionales y su impacto en Colombia.
Intensidad Horaria: 8 horas
Trabajo autónomo
Intensidad Horaria: 16 horas
¿A quién está dirigido?
este diplomado está diseñado para abogados, consultores jurídicos, jueces, fiscales, funcionarios públicos, empresarios y profesionales del derecho que deseen adquirir conocimientos especializados en la aplicación de inteligencia artificial al ámbito jurídico.
Asimismo, está dirigido a estudiantes de derecho y profesionales de otras disciplinas interesados en comprender la intersección entre la tecnología y el derecho, fortaleciendo sus competencias para enfrentar los retos y oportunidades que surgen con la transformación digital en la práctica jurídica.